Borrar
Los transformadores de la plaza de los Oficios, que se pretenden 'camuflar' con un monumento.
Vecinos de La Viña denuncian falta de planificación en las obras del barrio

Vecinos de La Viña denuncian falta de planificación en las obras del barrio

La asociación de afectados por los terremotos critica que los trabajos «han sido un cúmulo de errores», y cita los transformadores de la plaza de los Oficios

P. W. R. / A. S.

Viernes, 6 de febrero 2015, 00:29

La instalación de los nuevos transformadores que darán servicio a los edificios reconstruidos en el barrio de La Viña tras los terremotos de mayo de 2011 es el motivo principal de la asamblea convocada para hoy, a las 20 horas, en el local de la Asociación de Vecinos de esta barriada, por iniciativa de la Asamblea de Vecinos afectados por los seísmos, que ayer difundió un comunicado anunciando la reunión.

Según este colectivo, «también se abordará la problemática de las obras de regeneración, pues es palpable y notorio el descontento vecinal ante las decisiones adoptadas para la rehabilitación de nuestro barrio». Afirman que los trabajos han sido «un cúmulo de despropósitos y errores, que han demostrado la falta de planificación, y de diálogo y consenso con los vecinos».

El motivo central a tratar en la asamblea es el de la instalación de dos transformadores eléctricos en la plaza de los Oficios. Afirman los convocantes que «en el proyecto inicial de regeneración de La Viña los centros de transformación eléctrica iban soterrados y sin coste alguno para los vecinos», y añaden que «el pasado 30 de enero nos vimos sorprendidos cuando esos transformadores fueron instalados en medio de una plaza emblemática para el barrio».

Afirman estos representantes de los afectados que «independientemente de que consideremos que se trata de un despropósito enorme, tanto por el daño estético como por la falta de sensibilidad para con los vecinos, consideramos que unos transformadores de esa potencia pueden ser lesivos para el bienestar y la convivencia».

«Se cumple lo previsto»

La directora general de Arquitectura, Vivienda y Suelo, Yolanda Muñoz, aseguró ayer que los centros de transformación «están instalados según el proyecto y conforme a las recomendaciones de la empresa suministradora Iberdrola, que es quien da las indicaciones de cómo tienen que hacerse. En este caso, son de que este tipo de centros no vayan soterrados».

Añadió también que «de cualquier manera, son instalaciones que dan servicio a numerosos edificios y los propietarios no han tenido que ceder parte de su suelo para que se hiciera esta instalación. Esta solución fue adoptada para no construir en cada edificio un centro de transformación siguiendo, insisto, instrucciones de la empresa suministradora».

Muñoz explicó que «estos centros irán recubiertos por un monumento a la vid, perfectamente encajado, iluminado y con un mallado muy estético, de manera que queden bien camuflados y no suponga ningún problema de funcionamiento. Y como estaba previsto todo el coste lo asume la Comunidad Autónoma».

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

laverdad Vecinos de La Viña denuncian falta de planificación en las obras del barrio