

Secciones
Servicios
Destacamos
El nivel de competencia de los alumnos españoles -y murcianos, aunque el informe PISA no desglosó esta aptitud por comunidades en su última evaluación- para acceder, manejar, integrar, evaluar información y construir nuevos conocimientos a partir de textos electrónicos, resulta, a tenor de sus resultados en la evaluación, mediocre. Para mejorar esa competencia, y, sobre todo, para fomentar el hábito de la lectura entre los alumnos murcianos, la Consejería de Educación está trabajando en un proyecto de innovación que introducirá la lectura digital en las aulas de los cursos quinto y sexto de Educación Primaria y primero y segundo de la ESO. Todos ellos, integrados por alumnos que son ya nativos digitales y han crecido con el táctil y las pantallas. El proyecto, inspirado en otro similar que desarrollan desde hace dos años los estudiantes de Castilla y León, busca como objetivo último empujar hacia la lectura a los estudiantes de esos cursos, que a esas edades están «en un momento esencial para el desarrollo del hábito lector, de su personalidad, su socialización y su capacidad de desenvolverse en la sociedad de la información tecnológica».
El programa se articula en la creación de una plataforma digital gratuita basada en un entorno de lecturas recomendadas con tres espacios diferenciados: para los profesores, los jóvenes lectores y las familias, que compartirán títulos, impresiones y opiniones sobre sus libros. La Consejería de Educación, Juventud y Deportes seleccionará un máximo de 50 colegios e institutos sostenidos con fondos públicos entre los centros de la Región que ya se hayan destacado por situar la competencia lectora entre sus líneas prioritarias de trabajo, y siempre y cuando lo soliciten porque estén interesados en participar en el proyecto.
1 El director del centro educativo da de alta al colegio o instituto y a los docentes que quieran participar con sus alumnos.
2 El docente selecciona un libro y la plataforma le genera un máximo de 35 licencias de ese título. Le da una a cada alumno, que solamente puede ver ese libro y no descargárselo. Las familias pueden acceder desde la licencia del hijo.
3 A los 21 días caduca la licencia y si no lo han terminado de leer o trabajar, el docente tiene que volver a solicitarlo a la plataforma.
4 Los estudiantes pueden realizar actividades paralelas a la lectura en la plataforma.
Los centros docentes seleccionados tendrán el acceso, desde multidispositivos (tableta, ordenador, smartphone...) a la plataforma de lectura gratuita, tanto para la lectura de los libros seleccionados como para las actividades relacionadas con ellas.
La plataforma dispone de una biblioteca digital que facilita lecturas recomendadas por edades, actividades para mejorar la comprensión lectora y recursos para fomentar la lectura en el aula, así como recomendaciones de libros y guías de orientación. Será el profesor quien inicie el proceso cuando acceda al portal web de la plataforma y seleccione el libro que quiere que sea trabajado en el aula. Las familias, por su parte, también podrán acompañar a sus hijos en la lectura.
La plataforma le genera un máximo de 35 licencias de ese título, y facilita una a cada niño. El alumno solamente puede ver ese libro, y no puede descargárselo en un e-book. Las familias, por su parte, podrán acceder desde la licencia del hijo. La licencia para utilizar el libro caducará a los 21 días, y si no lo han terminado de leer o trabajar, el docente tiene que volver a solicitarlo a la plataforma. Una vez seleccionado el libro y los ejercicios que se van a desarrollar, el profesor informará a sus alumnos del código de acceso para que puedan comenzar a leer la obra y trabajar las actividades propuestas por el profesor.
Las últimas pruebas de evaluación del Programa Internacional para la Evaluación de Estudiantes (PISA), que en la Región han realizado 2.112 alumnos de 15 años de 52 institutos murcianos, han centrado uno de sus apartados en la evaluación de las competencias para la lectura en entornos digitales.
La prueba, realizada por alumnos de 79 países -40.000 estudiantes de 15 años de toda España- busca conocer si los alumnos que están apunto de finalizar la educación obligatoria tienen los conocimientos y habilidades «para afrontar su participación en las sociedades modernas». El examen, que en esta ocasión sí dará lugar a un informe desglosado por comunidades, llevaba a los estudiantes de 15 años a localizar información relevante a través de la búsqueda, selección y acceso a unos textos, y evaluará la comprensión de lo leído identificando el significado explícito de los textos y relacionándolo. Además, los estudiantes tenían que calibrar la calidad y la credibilidad de la información y reflexionar sobre el texto.
Los mejorados resultados de los estudiantes de Castilla y León en PISA y en otros parámetros que avalúan la calidad educativa -como la tasa de abandono escolar temprano- se han convertido en un referente para otras comunidades, como la de Murcia, que quiere importar a las aulas de la Región las buenas prácticas allí desarrolladas el último lustro. La Consejería de Educación pretende aplicar en los centros educativos de la Región aquellas que considera provechosas para los alumnos murcianos y, para ello, los consejeros de Murcia, Adela Martínez-Cachá; y de Castilla y León, Fernando Rey, acordaron la pasada semana en un encuentro bilateral organizar un intercambio de profesores entre ambas comunidades para que permuten experiencias en el aula. A los profesores castellanoleoneses, en cambio, les interesa conocer otras prácticas en las que despuntan los docentes murcianos, como la atención a la diversidad en las aulas y el programa de refuerzo educativo en horarios de tarde durante el mes de julio, del que se beneficiarán 7.000 alumnos de 400 centros educativos murcianos desde este curso.
Publicidad
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Favoritos de los suscriptores
Especiales
Así se desbocó el urbanismo en La Manga
Fernando López Hernández
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.