

Secciones
Servicios
Destacamos
Las aulas de los colegios e institutos de la Región están llenas de talento: más de 3.300 estudiantes, el 1,3% del total, están identificados como alumnos con altas capacidades. La tasa es la más alta de España y está muy por encima de la media nacional, del 0,2%, lo que se explica en buena medida por el trabajo de identificación de alumnos talentosos realizado en la última década por la Consejería de Educación y la Universidad de Murcia. El esfuerzo, valorado por los padres de alumnos 'talentosos', no es suficiente para las familias, que denuncian que ese destacado trabajo en la identificación del alumnado no es igual de intenso en la respuesta y atención que esos estudiantes, una vez localizados, reciben. «Los recursos, aunque han aumentado con más plazas en talleres y en más municipios, no llegan a todos», reclamó ayer la presidenta de la Asociación de Padres de Futuros Altas Capacidades, Isabel Morales.
Los 3.320 alumnos identificados por los servicios de orientación de la Consejería podrán buscar respuesta a sus inquietudes académicas este curso en 35 talleres extracurriculares, cinco más que el año pasado, destinados a más de 700 alumnos con altas capacidades desde cuarto curso de Primaria hasta cuarto de Secundaria. Cien plazas más que el curso anterior pero que apenas dan cabida a uno de cada cuatro alumnos con altas capacidades, aunque hay que tener en cuenta que no todos los estudiantes identificados tienen la voluntad de tomar parte en esas actividades extracurriculares, es decir, fuera del horario escolar. De los 3.320 alumnos con talento identificados, 594 estudian Primaria, 1.620 Secundaria, 985 en Bachillerato, 53 en Escuelas Oficiales de Idiomas y, el resto, 68, FP.
Los datos fueron desglosados ayer por la consejera de Educación, Adela Martínez-Cachá, quien resaltó que los cursos de enriquecimiento curricular llegarán este curso a dos nuevos municipios, Cehegín y Jumilla, que hasta la fecha no disponían de oferta. Los talleres, de ciencia, literatura y arte, buscan estimular las aptitudes intelectuales, los procesos cognitivos, creativos y afectivos de los alumnos con altas capacidades, que desarrollan habilidades como la búsqueda de soluciones a problemas, toma de decisiones, creatividad y pensamiento crítico.
Los alumnos de tercero de la ESO del instituto Ramón y Cajal de Murcia, centro preferente para alumnos de altas capacidades, estudian este trimestre la democracia. En lugar de memorizar conceptos, fechas y definiciones, lo harán buscando ellos mismos respuestas a preguntas tan complejas como: '¿Es la democracia el mejor sistema político?', o, '¿sabemos vivir en democracia?'. Fundarán su partido político con un ideario argumentado y estatutos, elaborarán un mapa mundial que calibre el índice de calidad democrática en diferentes países del mundo, y tendrán que aplicar la ley D'Hont a los resultados de sus propias elecciones. Practican el Aprendizaje Basado en Proyectos (ABP), que difumina el concepto de asignaturas y persigue que los chicos lleguen por ellos mismos a las respuestas a golpe de creatividad, pensamiento crítico, investigación y trabajo cooperativo. El instituto desarrolla además durante el curso talleres extracurriculares para alumnos de altas capacidades, a los que asisten 200 alumnos de los últimos cursos de Primaria y de Secundaria y Bachillerato.
Publicidad
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Favoritos de los suscriptores
Especiales
Así se desbocó el urbanismo en La Manga
Fernando López Hernández
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.