

Secciones
Servicios
Destacamos
Presentan niveles anómalos de metales pesados y de transición como plomo, arsénico, zinc, cadmio y manganeso. Es lo que arrojan las muestras de 92 de los 117 menores -de dos a catorce años de edad- de la diputación de El Beal y Cartagena, a los que el doctorando de la UPCT José Matías tomó muestras para su tesis doctoral en minería, medio ambiente y desarrollo sostenible. Ninguno de los 25 niños residentes en la ciudad portuaria a los que analizó ofrece datos preocupantes, lo cual desvela que los 92 positivos por metales pesados se concentran entre los escolares de El Llano del Beal, El Estrecho de San Ginés y El Beal.
Todos ellos tienen asignado como centro de referencia el colegio San Ginés de la Jara, el mismo en cuyo suelo detectó la Dirección General de Minas indicios de contaminación por residuos mineros. Según sostiene el doctorando José Matías, las muestras de orina, pelo y uñas tomadas a los menores evidencian que «existe una transferencia directa de los contaminantes a los niños». Tal afirmación choca con la actitud que ha mostrado hasta ahora la Universidad Politécnica de Cartagena desmarcándose de la investigación.
El límite para declarar como tóxico el plomo se sitúa en 0,60 miligramos por kilo y todas las muestras de cabello de los escolares «superan» ese límite. El tope del arsénico es de 0,15 microgramos por gramo de creatinina y «la mayoría» de los análisis de orina sobrepasan ese valor. Próximamente espera facilitar los resultados individuales a cada una de las familias que colaboraron con la investigación, y que permitieron que se tomaran tres muestras corporales a cada alumno para analizar 34 elementos químicos.
Otra de las conclusiones del estudio, en el que también se analizó el agua del grifo y el polvo existente en el interior del centro, es que en los alrededores del colegio la concentración de plomo en partículas PM 10 es de 8.000 miligramos por cada kilo. «Imagina cuánto polvo se transporta en el aire y es inhalado», alerta José Matías.
El colegio San Ginés de la Jara tiene dos líneas de Infantil y Primaria. La mitad del centro se levanta en suelo de El Llano del Beal y la otra mitad en El Estrecho, y el muestreo evidencia que los niveles de metales pesados y de transición «son más altos» entre los escolares de El Llano. El Ampa, viendo que los resultados de la investigación «van a ser preocupantes», avanzó ayer que «vamos a presentar una denuncia ante la Fiscalía». La decisión de impulsar medidas judiciales se hizo pública coincidiendo con el anuncio de la Consejería de Educación de que, en los próximos días, mantendrá una reunión con los padres y el Consistorio de Cartagena para solucionar la situación del centro.
El colectivo de padres recordó a la Comunidad que «queda solo un mes para el inicio del curso» y reiteró que los niños no entrarán a clase si en agosto no ejecutan los trabajos necesarios para garantizar la seguridad de los 240 escolares. «Hay que descontaminar el suelo», expone el Ampa como medida prioritaria. «También es fundamental desviar las escorrentías que pasan por en medio del colegio».
Cerrar la canalización
Parte del término de El Llano del Beal se levanta en cuesta y esto favorece que el agua de lluvia arrastre residuos de los depósitos mineros abandonados y atraviesen el colegio, para acabar finalmente en el cauce de la rambla del Beal.
«Las escorrentías conducen las aguas contaminadas por el campo de fútbol y por una canalización de hormigón que pasa junto a las aulas de Primaria». Por este motivo, el Ampa también exigirá que se tape la citada canalización, así como la instalación de pantallas para frenar las partículas con restos de metales pesados que arrastra el aire.
Más información
Publicidad
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.