

Secciones
Servicios
Destacamos
El estudio de la Red de Lucha contra la Pobreza (EAPN), la UMU y la Consejería de Familia e Igualdad es ambicioso. Pretende, por primera vez, ofrecer datos municipio a municipio. De momento, la investigación ha comenzado por Murcia, y los resultados muestran que en la capital de la Región hay un menor porcentaje de población en situación de vulnerabilidad. En concreto, el 30,7% de los vecinos de Murcia se encuentran en riesgo de pobreza o exclusión, una cifra cuatro puntos inferior a la media regional.
Hay, sin embargo, más pobreza extrema: el 3,1% de la población del municipio vive con privación material severa, con ingresos un 60% inferiores a la media y en hogares con todos o casi todos sus miembros en paro. En el conjunto de la Región, la pobreza severa afecta al 2,3% de la población. En España, el porcentaje es de 2,1%.
Más de 16.000 hogares de la ciudad de Murcia y sus pedanías se encuentran en situación de pobreza energética. Además, el 40% de las familias van tan ajustadas que no pueden hacer frente a gastos imprevistos, y el 40,8% no puede irse de vacaciones al menos una vez a la semana. En general, en todos estos indicadores Murcia sale mejor parada que la media regional, aunque hay excepciones. Así, el porcentaje de quienes se han retrasado en el pago de la hipoteca, el alquiler o los recibos de gas y agua es superior en la capital. En concreto, el 11,4% de los hogares de Murcia han pasado por esta situación, mientras en toda la Región la cifra es del 10,7%.
Los autores del estudio han comenzado ya a analizar los datos de los municipios de la comarca del Guadalentín, de forma que la investigación se irá a extendiendo a toda la Región.
Publicidad
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.