

Secciones
Servicios
Destacamos
El 7 de septiembre es la fecha límite que se han dado la Consejería de Educación y el Ayuntamiento de Cartagena para ejecutar las medidas correctoras en el colegio San Ginés de la Jara, en El Llano del Beal, en cuyo suelo se han detectado residuos mineros. La consejera Adela Martínez-Cachá y la alcaldesa, Ana Belén Castejón, se reunieron ayer con los padres para explicarles los escenarios posibles de cara a la vuelta al cole el día 8. Si las obras no están ejecutadas antes del inicio del curso, los escolares serán reubicados en el colegio San Isidro de Los Belones, y si las medidas se acometen, pero algunos de los informes de la Comunidad Autónoma o del Consistorio desaconsejan la presencia de niños en el centro, también habrá traslado. En resumen, los niños solo seguirán en su colegio si las trabajos están listos el día 7 y no existen riesgos sanitarios.
El próximo miércoles comenzarán a verse operarios por el centro. Educación tapará los huecos del muro del centro por el que se cuelan las escorrentías de agua de lluvia, que arrastran metales pesados de los depósitos abandonados de la Sierra Minera. También se procederá al sellado en puertas y ventanas y se estudiará la posible cimentación del campo de fútbol, en el que hay tierra rojiza que podría estar contaminada. Por su parte, aunque no es de su competencia, el Ayuntamiento pavimentará el patio de Infantil, instalará una pantalla de polvo en la pista deportiva -consistente en extender una capa de textil agrícola sobre el pavimento-, reconducirá las aguas pluviales procedentes de la vía pública, intensificará la limpieza de las aulas y acometerá un baldeo semanal de las zonas pavimentadas.
El colegio San Ginés de la Jara reparte sus líneas de Infantil y Primaria entre los términos de El Estrecho de San Ginés (91 alumnos) y El Llano del Beal (127). La consejera se comprometió con el Ampa a que en caso de trasladar a los escolares a Los Belones, el servicio de comedor estará garantizado y el de transporte sería gratuito. También aseguró la mudanza del mobiliario necesario y del material informático para la gestión del centro, así como «todo lo que sea necesario para que la actividad lectiva se desarrolle con absoluta normalidad», afirmó la consejera.
Reunión con el presidente
La alcaldesa reconoció que la reunión de ayer con los padres de los niños fue «intensa», debido a la preocupación que ha generado la tesis del doctorando de la UPCT José Matías, que revela que 92 menores, de dos a catorce años de edad, presentan niveles anómalos de metales pesados. «El principal objetivo de la reunión era que la comunidad educativa percibiera en qué andan trabajando ambas administraciones y ofrecer un mensaje de calma», resaltó Castejón. De hecho, tanto la Consejería como el Ayuntamiento repitieron como un mantra que se está trabajando «coordinadamente» y que las medidas no respondían a la «improvisación».
A finales de agosto, la regidora se reunirá con el presidente regional, Fernando López Miras, para trasladarle «la gran problemática medioambiental» que está generando la situación de abandono de los depósitos mineros abandonados en El Llano del Beal, El Estrecho y El Beal.
La vicepresidenta del Ampa del San Ginés de la Jara, Rosa Lardín, avanzó ayer que «no estamos dispuestos al traslado». Los padres rechazan la reubicación de los escolares en el colegio San Isidro «por los problemas de conciliación» que ocasionaría a los padres desplazarse de El Llano del Beal a Los Belones. «No estamos de acuerdo y esperamos que hagan un esfuerzo para que las obras estén terminadas para el inicio del curso». En caso de que los trabajos estén listos el 7 de septiembre, pero alguno de los informes del Gobierno regional o el Ayuntamiento cartagenero alerten de riesgos para la salud de los niños, el Ampa apuesta por reubicar a los escolares en los pabellones de Infantil y Primaria que el San Ginés de la Jara tiene en el término de El Estrecho. «Podrían habilitar aulas prefabricadas». El Ampa, la Consejería de Educación y el Consistorio se volverán a reunir a finales de agosto.
Publicidad
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Los libros vuelven a la Biblioteca Municipal de Santander
El Diario Montañés
Publicidad
Publicidad
Favoritos de los suscriptores
Especiales
Así se desbocó el urbanismo en La Manga
Fernando López Hernández
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.