

Secciones
Servicios
Destacamos
José Alberto González
Sábado, 30 de mayo 2015, 00:59
«Desconcierto». Bajo la petición de anonimato, ésta fue la palabra más repetida ayer por dirigentes del PP de Cartagena para definir la sensación que se extendió en el partido ante la decisión de la alcaldesa en funciones, Pilar Barreiro, de mantener su aspiración de encabezar el gobierno municipal por sexta vez, a pesar de que eso frustra los posibles pactos con otras fuerzas que los populares buscan desde el lunes y que pasan, como condición innegociable, por que ella renuncie al acta.
Con el PSOE y Cartagena Sí Se Puede (la marca electoral de Podemos) en contra de cualquier acercamiento al PP, las expectativas de un acuerdo para formar un Ejecutivo estable pasan por una alianza de los populares con Movimiento Ciudadano (MC). También podría haber un entendimiento con Ciudadanos, si bien la suma de concejales (13) seguiría siendo insuficiente frente a los votos de la oposición (14). Aun así, todos los partidos le han trazado una línea roja a los populares: tan solo para empezar a hablar, quieren la 'cabeza' de Barreiro.
Además de un freno a los contactos iniciados por los concejales Francisco Espejo y Nicolás Ángel con todos los grupos, la resistencia de Barreiro a irse después de veinte años con mayorías absolutas es una amenaza de desgaste para los populares durante los próximos cuatro años si al final gobiernan en minoría.
En particular, a tenor de lo avanzado ya por la oposición al PP, pueden pesar las exigencias de aclarar todo lo relacionado con los casos de presunta corrupción 'Novo Carthago', en el que Barreiro estuvo imputada por presunta prevaricación -pese a su sobreseimiento, la causa está recurrida por PSOE e IU-V y ANSE-, y 'Púnica', a propósito de las investigaciones de la Audiencia Nacional sobre las relaciones de la alcaldesa y el exalcalde socialista José Antonio Alonso. Este último está imputado en la causa por seis presuntos delitos. Ayer, lejos de anunciar su marcha para allanar las conversaciones a los negociadores designados por el PP, como algunos de sus compañeros de filas y de Ejecutivo esperaban, Barreiro manifestó su intención de continuar al frente del Ayuntamiento. Aunque, con este mensaje dejó claro que frente a presiones internas y externas quiere marcar los tiempos al igual que lo ha hecho en los últimos veinte años desde su puesto de regidora y de secretaria general del PP cartagenero, Barreiro sí dejó abierta la puerta a una posible salida si las cosas se complican para que los suyos gobiernen con cierta tranquilidad. Dentro de esta lógica, una fecha asoma en el horizonte como clave: el sábado 13 de junio, jornada en que está previsto el Pleno de constitución de la nueva corporación, y en el que Barreiro afrontaría la votación para su investidura, de incierto resultado a día de hoy.
En una comparecencia ante los periodistas tras una reunión con sus concejales de Gobierno celebrada por la mañana en el Palacio Consistorial, Barreiro defendió su legitimidad para mantenerse al frente de la candidatura más votada el 24 de mayo. No obstante, pareció dejar una puerta abierta a su salida como una suerte de 'sacrificio' por su partido y por el interés general de los cartageneros.
«Yo estoy dispuesta a todo, siempre que se consiga un Gobierno estable para la ciudad», dijo Barreiro al ser preguntada por la política de pactos. Y a pesar de la insistencia de los informadores por conocer si aceptaría liderar un Ejecutivo en minoría o si cedería el testigo a un compañero (todas las miradas apuntan a Espejo, actual edil de Infraestructuras y el 'número 3' de su lista), Barreiro no quiso concretarlo.
«Que la ciudad no se pare»
La prioridad de Barreiro, según declaró ella misma, era mandar un mensaje de «tranquilidad» y «absoluta normalidad» a sus compañeros y a los ciudadanos, porque no tiene «ningún anuncio que hacer» sobre su futuro; dejar claro que no ha estado «desaparecida» desde el martes, sino cumpliendo en Madrid sus obligaciones como diputada nacional; y destacar que a pesar de perder nueve ediles, el PP fue la lista más votada y debe tratar de formar un Ejecutivo.
«Lógicamente, a partir de ahora se abre un periodo de escuchar y hablar; los ciudadanos han dicho que quieren un Gobierno plural y así ha de ser», comentó la alcaldesa en funciones. Y añadió: «Es nuestra responsabilidad conseguir un Gobierno estable para que la ciudad no se pare y siga el camino del progreso».
La líder de los populares apuntó también que su partido ha contactado ya con el resto de fuerzas políticas, si bien aseguró que aún no han «entrado en materia». Barreiro advirtió de que «el resultado de las negociaciones será el que sea y se comunicará» a su debido tiempo, porque «para que surtan efecto, es necesaria la cautela y la discreción, y dar tiempo al tiempo». «El objetivo es que, siendo el partido más votado, el PP tiene la responsabilidad de abrirse a los demás para escucharlos y para hablar», subrayó.
Aunque Barreiro dijo asumir su «cuota de responsabilidad» en el batacazo en las urnas, al ser requerida para explicar los motivos que ve en lo ocurrido, se ciñó al guion de la noche electoral. Se escudó en que la situación no ha sido diferente en las esferas regional y nacional, y evitó evaluar su propia gestión al frente del Consistorio y del PP, con el argumento de que la autocrítica es algo de puertas para adentro.
Barreiro lo expuso así: «Ahora el partido tiene que trabajar, estar unido, estudiar, reflexionar y analizar los resultados, y eso se hace en el seno del partido, como se está haciendo».
Publicidad
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.