Secciones
Servicios
Destacamos
J. P. P.
Martes, 26 de mayo 2015, 02:05
José Antonio Pujante achaca en parte a la ley electoral el batacazo de IU, que por primera vez se queda fuera de la Asamblea Regional. Pero asume también que los votos se han ido a Podemos, formación a la que culpa de haberse negado a participar en una lista conjunta con la que «hoy no gobernaría el PP».
¿Cuál es el futuro de IU en la Región tras los resultados de este domingo?
Hoy no es momento para responder a esa pregunta, es muy precipitado. Tenemos que sentarnos y analizar los resultados. Lo que ya dije el domingo por la noche es que hemos obtenido 17 concejales más: pasamos de 45 a 62 representantes en los ayuntamientos. Hemos crecido de forma significativa en las municipales y tenemos la llave de muchos ayuntamientos, quitando el punto negro de Cartagena [donde IU se queda sin representación]. Incluso hay opciones de alcaldía [en Totana]. El futuro no solo reside en la representación parlamentaria, que habríamos conseguido con la ley electoral que firmamos en el Pacto del Moneo. Hoy tendríamos dos diputados, pero esta ley electoral ha confirmado su perversidad.
La diferencia entre los resultados en las autonómicas, donde se quedan sin representación en la Asamblea, y las municipales es evidente. ¿La clave está en las candidaturas de convergencia?
Es una constatación, un hecho evidente, pero no solo las candidaturas de unidad popular han dado buenos resultados. En Lorca IU, donde se presentaba con sus siglas, ha sacado tres concejales, y sin embargo en las autonómicas ha habido una desviación a Podemos. Además, en algún caso el voto útil ha funcionado y se ha ido a los socialistas, por la división en circunscripciones.
El resultado de las urnas marca un claro giro a la izquierda, pero paradójicamente IU no forma parte de ese vuelco y queda fuera de la Asamblea y de otros parlamentos autonómicos. ¿No le resulta frustrante, en el plano tanto personal como político?
En el plano personal no. Vuelvo a mi trabajo como profesor de Filosofía, me voy como entré. Seguiré en la actividad política, pero podré dedicarme a la familia y tendré menos estrés y tensión. En el plano político, supone evidentemente una situación diíficil, dura. Pero IU sí ha sido partícipe de ese giro a la izquierda. Lo ha sido por ejemplo en Barcelona, apostando por la unidad popular. El modelo de Barcelona es de hecho el que propusimos en Murcia. Estoy convencido de que si [Podemos] hubiera aceptado, hoy no gobernaría el PP en la Región. Yo manifesté mi predisposición a renunciar a encabezar la candidatura, a que el primero de la lista fuese alguien de Podemos. Pero dijeron que no, y frente a eso no se puede hacer nada. Optaron por una opción pequeña y exclusiva; han sacado un buen resultado, pero el PP sigue gobernando y no han tocado el cielo.
¿Se plantea abandonar la coordinación regional de IU?, ¿habrá cambios en el organigrama regional?
Esas cuestiones se plantearán en el órgano de dirección de IU. No adelantaré nada a los medios por una cuestión de respeto; cuando nos reunamos, adoptaremos las decisiones y se comunicarán.
Publicidad
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.