Borrar
Estantería de un hipermercado con carnes que cuentan con certificación 'Halal'.
Casi 300 empresas venden alimentos y bebidas a países musulmanes

Casi 300 empresas venden alimentos y bebidas a países musulmanes

El Info calcula que el llamado 'mercado Halal' podría generar hasta 620 millones anuales en ingresos para el sector

JUAN CARLOS HERNÁNDEZ

Miércoles, 11 de noviembre 2015, 11:56

Al menos 293 empresas murcianas exportan productos alimenticios y bebidas a países musulmanes, tanto en Oriente Próximo, como en África y Asia, con un valor de ventas global que ascendió el año pasado a 438 millones de euros, de acuerdo con los datos del Instituto de Fomento (Info). Entre los productos que se exportan a esos mercados destacan conservas, zumos, grasas y aceites vegetales, especias, preparados alimenticios, confitería, cítricos, carne congelada y ganado vivo para sacrificar en destino.

La tendencia se mantiene al alza este año. Así, entre enero y agosto, Murcia exportó al norte de África alimentos y bebidas por valor de 133 millones de euros, un 34,7% más con respecto al mismo periodo de 2014, de acuerdo con el Icex.

En Oriente Medio y Asia Central fueron 123,5 millones, un 57,6% más; en Pakistán y Bangladesh, 2,8 millones partiendo prácticamente de cero. Malasia e Indonesia se han incorporado como clientes, con 2,2 millones.

El único retroceso se ha producido en los países situados entre el Sahel y África Central, con 20,6 millones, un 23% menos. Se debe esencialmente a la caída de pedidos por parte de Nigeria, cuya economía está acusando de forma dura el desplome de la cotización del crudo.

También en Europa e India

A dichos Estados hay que sumar los millones de consumidores musulmanes repartidos por Europa e India que compran productos murcianos para alimentarse, sin olvidar a los que residen en España.

A fin de convertirse en proveedores permanentes de naciones y comunidades islámicas -incluidas las que viven en España-, 16 empresas de la Región cuentan ya con el sello que garantiza que los alimentos, servicios y procesos productivos se adaptan a los ritos y costumbres del Islam, que se suman a las 300 compañías en toda España que también lo han hecho. La mayor parte de esas 16 empresas son industrias cárnicas y ganaderas, aunque también hay fabricantes de golosinas y alimentos procesados.

Por ejemplo, el matadero de Mercamurcia cuenta entre sus empleados con 7 matarifes musulmanes que practican sacrificios por el rito islámico, un proceso certificado por el Instituto Halal de Córdoba. Se da la circunstancia de que las instalaciones, levantadas hace casi 40 años, están orientadas hacia La Meca, requisito indispensable para que se puedan exportarse canales de ovino y vacuno a los países del Magreb.

El Instituto de Fomento calcula que el 'mercado Halal' puede suponer para el sector agroalimentario un volumen de negocio cercano a los 620 millones de euros anuales. En este sentido, resalta que el más importante no se encuentra en el mundo árabe, sino en Indonesia, país con el que la Región de Murcia está empezando a entablar relaciones comerciales. Otros 'mercados Halal' relevantes que cuentan ya con presencia de empresas murcianas son Malasia y Pakistán. También se está a la expectativa respecto a la apertura comercial de Irán, país con una clase media ávida de comprar productos importados.

El director del Info, Javier Celdrán, resalta que el 'mercado Halal', al igual que el 'Kosher', «está en constante crecimiento, con un peso cada vez mayor en el comercio internacional y, lo más importante, que requiere de nuevos proveedores».

«Nuestra posición geográfica -añade-, así como la cercanía cultural y la calidad de nuestros productos y servicios, nos dan una ventaja competitiva que debemos saber aprovechar para convertirnos en líderes en un mercado formado por 1.600 millones de personas en todo el mundo, de los que 90 millones residen en Europa». La mayoría de las exportaciones españolas con certificación 'Halal' se dirigieron durante el año pasado a Argelia, Marruecos, Arabia Saudí, Francia, Kuwait y Emiratos Árabes Unidos.

Dentro de su política de promoción, el Info encabezó a finales de octubre una delegación murciana que viajó a Madrid para participar en ExpoHalal 2015, feria comercial especializada en los mercados islámicos. Asimismo, dicho organismo tiene previsto organizar jornadas para informar a los empresarios sobre las ventajas de obtener la certificación 'Halal'. Igualmente se han programado talleres formativos en los que se analizarán los destinos más atractivos, los requisitos y procedimientos para conseguir esta certificación, así como los productos más demandados.

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

laverdad Casi 300 empresas venden alimentos y bebidas a países musulmanes