Borrar

La Asamblea aprueba la nueva ley que regula la tenencia y el transporte de los animales domésticos

El texto prohíbe los circos con fieras, así como el sacrificio y el abandono de mascotas

Gregorio Mármol

Cartagena

Jueves, 26 de octubre 2017, 10:54

Unanimidad en la Asamblea Regional para que Murcia tenga una Ley de Protección y Defensa de los Animales de Compañía. Pese a la diferencia de criterios exhibida por los cuatro grupos políticos, el Pleno del Parlamento autonómico aprobó este jueves el dictamen de la Comisión de Política Territorial para regular las condiciones de tenencia y transporte de los animales de compañía, para garantizar su bienestar, así como las relaciones de esos animales para evitar daños y perjuicios en su entorno.

La nueva legislación autonómica prohíbe el maltrato y el sacrificio de los animales, los circos solo en el caso de exhibir fieras, así como el tiro al pichón; fomenta la tenencia responsable de mascotas, así como su adoptación, y sanciona el abandono, entre otras cuestiones relevantes. También regula los controles sanitarios, las formas de identificación de los animales de compañía, la creación de un registro autonómico, así como aspectos relacionados con la esterilización, mutilación y eutanasia.

En el capítulo de sanciones, multiplica por diez las cuantías de la anterior norma. Así sitúa la horquilla de las multas entre la mínima de 100 euros para la infracción más leve hasta los 30.000 para los casos más graves, en cuyos supuestos está incluida la organización y celebración de peleas entre animales de cualquier especie.

La diputada socialista Yolanda Fernández lamentó que "el rodillo PP-Ciudadanos" rechazara sus 55 enmiendas para que la norma llegara más lejos con la prohibición de toda clase de circos con animales, la creación de un registro de maltratadores y otras cuestiones para tener una ley "más ajustada al siglo XXI". Aun así, el Grupo Socialista dio su apoyo, "porque aunque no es la ley que nos hubiera gustado, debemos ser coherentes". Fernández pidió al Gobierno regional que se ponga a trabajar de inmediato para dearrollar la nueva legislación con su correspondiente reglamento.

María López Montalbán, de Podemos, también lamentó que el texto sólo responde a una parte de las exigencia de la sociedad frente al maltrato y abandono animal. "Para nosotros es indispensable situarnos en la Declaración Universal de los Derechos del Animal". Lamentó que la Asamblea no haya conseguido la prohibición de los circos con animales, "anacronismo del siglo XIX", dijo; ni tampoco la retirada de las crías de mascotas de los escaparates de los establecimientos que las venden, pues no son objetos ni mercancía que se puedan exhibir, argumentó. "No obstante, apoyamos el dictamen de la comisión, porque esta ley ya ha sufrido suficientes demoras", dijo la diputada, que, además, pidió el desarrollo de un reglamento y su correspondiente apoyo presupuestario.

El parlamentario de Ciudadanos Luis Fernández destacó que para su partido esta ley no es un "punto de llegada, sino de partida" porque "queda mucho por hacer" en materia de protección animal. "Sabemos que no es la más avanza que se pueda hacer, pero es que llevamos tres décadas con una que no llegó a desarrollarse con su reglamento y que ha convivido con ordenanzas municipales que la contravienen. Este despropósito se debía acabar", dijo en su argumentación de apoyo al dictamen.

Por parte del PP, Mónica Meroño rechazó las críticas del PSOE por no tener en cuenta sus 55 enmiendas, que en su opinión eran inaceptables "porque muchas de ellas eran objeto de reglamento y no de la ley". También censuró las críticas de los grupos políticos de la oposición sobre las limitaciones con las que nace el nuevo texto legislativo. "No es una ley de mínimos, sino vanguardista, pionera y que sitúa a la Región de Murcia a la cabeza del bienestar animales, porque contempla el 'sacrificio cero' y sanciona el abandono y el maltrato", aseguró durante el debate.

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

laverdad La Asamblea aprueba la nueva ley que regula la tenencia y el transporte de los animales domésticos

La Asamblea aprueba la nueva ley que regula la tenencia y el transporte de los animales domésticos