Secciones
Servicios
Destacamos
El tradicional paisaje agrícola del Campo de Cartagena está poblado ahora por brigadas de la empresa estatal Tragsa desmantelando a troche y moche el salmueroducto que la Confederación Hidrográfica del Segura (CHS) construyó hace muchos años, cuando llegaron las aguas del Trasvase, para evacuar la ... salmuera de las desalobradoras que poblaron estos campos. La CHS dice que ese salmueroducto estaba en desuso. Justo cuando el fiscal jefe del TSJ está a punto de presentar la querella por atentado medioambiental al Mar Menor, los trabajos de las excavadoras enviadas por el Ministerio se intensifican para levantar toda la red de canales que nunca llegó a funcionar como se diseñó desde el primer momento.
El ejemplo más palpable es la estación de bombeo que se construyó junto a la desembocadura de la rambla del Albujón cuando el PSOE gobernaba en la Región de Murcia. Los regantes de la zona explican que nunca llegó a funcionar. Su misión era recoger los drenajes y vertidos que llegaban por el salmueroducto y por la rambla y bombearlos hasta la desalobradora de El Mojón. Allí debían ser tratados antes de que fueran vertidos definitivamente en el Mediterráneo. Faltaba una tubería que nunca se terminó.
Ahora se está eliminando aquella red que costó unos 6.000 millones de pesetas de la época, por lo que no hay conducciones que puedan trasladar a ningún sitio el sobrante de las desalobradoras, que están totalmente prohibidas desde el verano de 2016. Los drenajes de la actividad agrícola del Campo de Cartagena -la que se realiza sin desalobradoras- llegan a los canales a cielo abierto que también se construyeron cuando empezó el Trasvase. Todo va hacia la rambla del Albujón, y seguidamente al Mar Menor, así como las escorrentías naturales de la zona, se supone que sin carga contaminante. Aquel circuito que se diseñó para evacuar las aguas de rechazo de la agricultura ya no existe. Los regantes lamentan que se tire a la basura esta red pagada con dinero público, y creen que la CHS debió reaccionar antes y haber hecho su trabajo optimizando el salmueroducto y conectándolo con El Mojón. Unido a esto, está aflorando el nivel freático porque el acuífero está muy recargado, lo cual hace que vierta al Albujón y a la laguna.
«Nos lo quitan todo, pero no nos dan una solución, que es lo que hemos reclamado desde hace años», dicen algunos regantes. Asumen su parte de responsabilidad por el deterioro que sufre el Mar Menor, pero recalcan que toda la culpa no es de ellos. Apuntan que también cuenta la aglomeración urbanística, las depuradoras y el estrangulamiento que sufre la laguna con el cierre de las golas, que impide la recirculación de las aguas y la comunicación con el Mediterráneo. Señalan directamente al puerto deportivo de San Pedro del Pinatar, que a su juicio ha alterado la hidrodinámica del litoral y ha colmatado el canal de entrada de la zona. El pasillo de 200 metros se ha quedado reducido a 50 con el arrastre de la arena, según diversos informes, indican.
¿Construir otro colector o salmuerodusto? Creen que ningún funcionario firmaría ahora un proyecto semejante junto al Mar Menor. Se preguntan por qué se ha abandonado el filtro verde y la tubería que iba a evacuar la salmuera hacia Cabo de Palos.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.