Borrar
Desembocadura de la rambla del Albujón, con agua, en una imagen tomada ayer por la tarde. A pocos metros está el Mar Menor. Antonio Gil / AGM
La CHS desmonta varios tramos del salmueroducto tras los vertidos

La CHS desmonta varios tramos del salmueroducto tras los vertidos

Retira en tres fincas de Torre Pacheco tuberías de su red de drenajes, que selló con hormigón hace un año, con el fin de atajar el presunto uso irregular de desaladoras

Sábado, 26 de agosto 2017, 07:32

«Están entrando a saco en las fincas, persiguiéndonos como si fuéramos terroristas, desmontando tuberías con retroexcavadoras y llevándoselas en camiones. ¿Por qué no lo hicieron el año pasado, cuando sellaron el salmueroducto? Estamos convencidos de que no hay ninguna desalobradora funcionando ilegalmente y de que los vertidos de agua que han encontrado son efluentes de los riegos que se hacen con el poco agua disponible, como la de las depuradoras, y del acuífero. Esto es una persecución de la Confederación Hidrográfica, que busca culpables y justificar ante el fiscal el no haber dado soluciones a los vertidos al Mar Menor, algo que los agricultores pedimos desde hace más de diez años».

Así resumió ayer el presidente del sindicato agrario Coag en el Campo de Cartagena, Vicente Carrión, los registros efectuados esta semana por la CHS y la Guardia Civil, adelantados ayer por 'La Verdad', para localizar y precintar otras tantas desaladoras presuntamente usadas sin permiso. Apoyados por agentes del Servicio de Protección de la Naturaleza (Seprona) de la Benemérita, funcionarios de la Guardería Fluvial entraron el miércoles y el jueves en al menos tres fincas de Torre Pacheco, para levantar acta de la extracción de agua subterránea destinada al riego de cultivos y del vertido del sobrante a la red pública de drenajes.

Esta fue clausurada el verano pasado con hormigón, y bajo escolta de la Benemérita para evitar disturbios, por la CHS, que depende del Ministerio de Medio Ambiente. Fue una reacción fulminante, ante la investigación abierta por José Luis Díaz Manzanera, actual fiscal jefe superior en la Región de Murcia, por la presunta negligencia de la Confederación, la Comunidad Autónoma y el sector agrícola en los vertidos agrícolas al Mar Menor a través de ramblas como las de El Albujón y Miranda.

Vicente Carrión: «Determinados individuos de la Confederación intentan ahora que el fiscal no les acuse por no cumplir con sus obligaciones»

Según confirmaron a 'La Verdad' Carrión y fuentes del organismo de cuenca, que preside Miguel Ángel Ródenas y que ha rechazado ofrecer información sobre estas actuaciones los inspectores han intensificado en las últimas semanas su labor de rastreo de desalobradoras privadas sin autorización, en empresas de mediano y gran tamaño. Estas máquinas están conectadas a pozos y al salmueroducto. Este es, a su vez, un entramado de unos 80 kilómetros de longitud instalado en varias zonas del Campo de Cartagena por el Estado hace años, para facilitar la evacuación de aguas cargadas de agentes contaminantes para el Mar Menor, como salmuera y nitratos generados en el abono y la fertilización.

El representante de Coag criticó que, tras años sin terminar esta infraestructura con un tramo de 15 kilómetros para permitir el vertido de las aguas al Mediterráneo a través del emisario de San Pedro del Pinatar, previa eliminación de los nitratos, la Confederación «castiga otra vez» a los agricultores abriéndoles expedientes sancionadores (más de una decena este año) y «criminalizándoles» ante la opinión pública como «los únicos culpables» del deterioro ambiental de la laguna y de la pérdida de turistas.

Carrión cargó, sin citar nombres, contra la actitud de «determinados individuos que hay en la Confederación, que intentan ahora echar las culpas a alguien y que el fiscal no les acuse por no cumplir con sus obligaciones». Y aunque admitió que, si hay pruebas de conexiones ilegales a la red de drenaje (por ejemplo al Canal D-7 con tuberías de plástico de 400 milímetros de diámetro) los responsables afrontan multas contundentes, insistió: «Según nuestra información, no hay ninguna desalobradora funcionando ilegalmente».

Pozos junto al Mar Menor

El directivo de Coag hizo un llamamiento al Gobierno regional y al central, ambos del PP, para que desbloqueen la apertura de 256 pozos de sequía, y así garantizar los cultivos y la supervivencia de miles de familias y empleos. Recordó que el Cebas-Csic ha constatado la entrada de aguas del acuífero al Mar Menor, y advirtió de que «los ánimos están muy calientes y esto puede reventar en cualquier momento», en alusión a la «probable» protestas en septiembre si no hay agua.

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

laverdad La CHS desmonta varios tramos del salmueroducto tras los vertidos