Secciones
Servicios
Destacamos
Paco Lastra
Lunes, 26 de enero 2015, 11:57
Tienen pasado, presente y mucho futuro. Un ciclista, cuatro atletas y un futbolista. Rubén Fernández, Amanda Cano, Vicente Guardiola, Manuel Bermúdez, Irene Vázquez y Adrián Marín son muy jóvenes. Tres de ellos -Manuel, Irene y Adrián- aún no han cumplido los veinte años, pero están sobradamente preparados para dar en 2015 el salto definitivo. Tienen entre ceja y ceja llegar a ser alguien importante en sus respectivas especialidades. Inician el año empujando y lo hacen con fuerza.
Adrián Marín nació en Torre Pacheco el 9 de enero de 1997; es decir, tiene 18 años recién cumplidos. Pese a su edad de juvenil ya puede presumir de haber debutado en Primera División con el primer equipo del Villarreal, lo que lo convierte en uno de los futbolistas más jóvenes de la historia del Submarino Amarillo en jugar en la máxima categoría del fútbol español. Con unas inmejorables condiciones, se trata de un lateral izquierdo potente, con buen cambio de ritmo y muy rápido en el corte. Además, posee una notable capacidad para colocar centros peligrosos al área, lo que lo convierte en un futbolista completo, que se desenvuelve bien, tanto en labores ofensivas como defensivas. Esta temporada lleva jugados cuatro partidos de Liga. Jugó los noventa minutos ante el Rayo Vallecano, Córdoba y Celta, y fue titular en el partido contra el Granada, hasta que fue sustituido en el minuto 78.
El futbolista pachequero se fue al Villarreal con apenas doce años. Su primer club fue el San Ginés cartagenero. Se siente afortunado por pertenecer a un club que apuesta firmemente por la cantera para nutrir al primer equipo.
En cuanto a su situación personal, el futbolista dice que intentará asentarse todavía más en el primer equipo del Villarreal asimilando el éxito de la mejor manera posible: «Ha pasado todo muy rápido. Todavía me cuesta digerir mi situación. Estoy disfrutando de un buen momento. No sé lo que pasará en el futuro, pero por ahora disfruto el día a día. De momento voy a seguir trabajando para estar mucho tiempo en el primer equipo. Sé que todos tenemos que responder y no relajarnos».
Adrián también tiene experiencia internacional. El pasado mes de noviembre se proclamó campeón del torneo de la UEFA con España sub-19. Fue en Tesalónica (Grecia) y el pachequero marcó tres goles a lo largo del campeonato, uno ante Alemania y dos contra Francia.
Es el que más recientemente ha dado el salto a la Primera División, pero no es el único joven murciano en un club de Primera. El delantero murciano Marcos Legaz (Real Madrid) y el mediocentro cartagenero Juan Antonio Ros (Barça) son son otros dos ejemplos del buen nivel que hay actualmente en la cantera futbolística regional. Los tres abren el camino a otros chicos de la tierra que llaman con fuerza a la puerta de los grandes clubes del fútbol español.
Un buen escalador
Savia nueva con acento murciano para el Movistar Team 2015. Rubén Fernández, nacido en la pedanía murciana de Churra hace 23 años, apodado El Escayolas por el negocio que regenta su familia, tiene el honor de ser el último ciclista español hasta la fecha en la prestigiosa lista de ganadores del Tour del Porvenir. El murciano engordó su palmarés en 2013 con un triunfo que también lograron en su día corredores de la talla de Felice Gimondi, Joop Zoetemelk, Greg LeMond, Miguel Indurain, Laurent Fignon y su ahora compañero Nairo Quintana.
Es una de las grandes esperanzas del pelotón nacional. Buen escalador con solo dos campañas de experiencia en la categoría continental, Rubén Fernández aspira a debutar en una gran ronda por etapas tras un 2014 con meritorias actuaciones en el Algarve (6º), Murcia (6º), Noruega (12º) o Limousin (10º), siempre cerca de los mejores.
El Movistar comenzará la defensa de su título del World Tour en el Tour Down Under, del 20 al 25 de este mes. Será el debut del ciclista murciano, el primero de los cuatro fichajes del Movistar en salir a escena este curso.
Alejandro Valverde ensalzó al de Churra el pasado día 9, en la presentación del nuevo Movistar Team. «Ha llegado gente muy válida, entre ellos mi compañero y paisano Rubén Fernàndez, quien ya ha ganado el Tour del Porvenir, y que ahora en el Movistar encontrará el mejor equipo para demostrar su calidad. Es un ciclista disciplinado y profesional de enero a diciembre».
Póker de atletas
El futuro del atletismo murciano también tiene buena cara. El último en abrir la puerta ha sido el decatleta jumillano Vicente Guardiola, del UCAM Cartagena, quien a finales de mes se estrenará como internacional. Ha sido convocado por el seleccionador de pruebas combinadas de la Federación Española de Atletismo, Miguel Ángel Millán, para participar en un encuentro que se celebrará en la ciudad holandesa de Apeldoorn los próximos días 24 y 25.
Guardiola, vigente campeón de España promesa de decatlón y de heptatlón, formará parte de la selección nacional en el encuentro internacional de pruebas combinadas en pista cubierta en el que competirán también Holanda, Francia, Gran Bretaña y la República Checa. El atleta acudirá a esta cita acompañado por su entrenadora y a la vez directora técnica de la Federación de Atletismo de la Región de Murcia, Patricia Paz.
Vicente apenas tenía cinco meses cuando Antonio Peñalver, actual director general de Deportes de la Comunidad Autónoma, ganó la medalla de plata en decatlón en los Juegos Olímpicos de Barcelona
El jumillano es ambicioso: «Trabajo para superar la barrera de los 8.000 puntos y así poder participar en un Campeonato del Mundo absoluto y en unos Juegos Olímpicos». A lo que aspira Guardiola no es cualquier cosa. Superar esos míticos 8.000 puntos es algo que solo han logrado cuatro atletas españoles en toda la historia. El primero que consiguió saltar esta barrera fue precisamente Peñalver. Fue en 1989, en el Campeonato de España de Barcelona. Entonces alcanzó los 8.050 puntos. La plata olímpica se la colgó después de llegar a los 8.412.
Sus objetivos a corto plazo son: «Afianzarme como uno de los mejores atletas a nivel absoluto nacional, conseguir medallas en el Campeonato de España y representar a España en competiciones internacionales por equipos».
Amanda Cano, Irene Vázquez y Manuel Bermúdez tienen el sello de José Antonio Carrillo, «un genio, el Guardiola de la marcha», según dijo el también marchador murciano Miguel Ángel López, tras ser elegido el año pasado mejor atleta español del año. Como si de un rey Midas ciezano se tratara, atleta que entrena Carrillo, atleta que triunfa.
Amanda Cano, Irene Vázquez y Manuel Bermúdez pueden dar fe de que es así. La primera dio muestras el año pasado de que va muy en serio. Es la actual campeona de España promesa de los 10 kilómetros y subcampeona en la distancia de 20 kilómetros. También se colgó la medalla de bronce en los Juegos del Mediterráneo en la categoría sub-23.
Irene y Manuel también elevaron el listón en 2013. Los dos lograron el campeonato de España juvenil en las pruebas de 5 y 10 kilómetros en pista y ruta, respectivamente.
Los retos de Amanda Cano este año son brillar en el Campeonato de España Promesa de marcha en ruta y la Copa de Europa de marcha que se correrá en Murcia el 17 mayo. Disputar la segunda de estas dos pruebas está difícil, ya que Amanda tendría que entrar en la selección española absoluta. En el calendario también tiene marcada su participación en el Europeo sub-23, en Tallín (Estonia).
Manuel Bermúdez e Irene Vázquez, por su parte, estarán en el Campeonato de España de marcha en ruta, en la prueba de 10 kilómetros. El primero, además, estará en Murcia en la Copa de Europa de marcha del 17 de mayo y en el Europeo junior. Irene tiene cita también en el Mundial juvenil que se disputará en la localidad colombiana de Cali el próximo mes de julio.
Publicidad
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
El pueblo de Castilla y León que se congela a 7,1 grados bajo cero
El Norte de Castilla
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.