Secciones
Servicios
Destacamos
J. G. PEÑA
Lunes, 18 de julio 2016, 00:30
Cuando al principio de los años ochenta Dave Brailsford, mánager hoy del Sky, metió su vida en un mochila y viajó desde Gales a Francia para cumplir su sueño de correr un día el Tour, cambió la historia del ciclismo británico. Brailsford malvivió esa juventud, casi de prestado. Tenía voluntad, pero no talento. Así que tuvo que reinventar su sueño. No contaba con físico, pero sí con mente. Regresó a casa, estudió en la universidad y levantó desde las cenizas la cantera inglesa del velódromo que luego arrasó en los Juegos de Pekín 2008 y Londres 2012.
Ese último año hizo algo más: soñó despierto. Uno de sus alumnos, Bradley Wiggins, puso su nombre al Tour. El primer británico. Hoy, los ingleses mandan en la 'Grande Boucle'. Han vencido en seis etapas (Cummings, Cavendish (4) y Froome) y portan el maillot amarillo con Froome y el maillot blanco del mejor joven con Adam Yates. Dominan el presente y abonan el futuro.
La Academia Ciclista Británca abrió en 2003. Para encontrar corredores puso un anuncio en la prensa: «Se buscan corredores sub-23 con ambición. Dirigirse al British Cycling, en el Velódromo de Mánchester». Al principio faltaban candidatos; ahora sobran. De hecho, Adam Yates fue descartado mientras su hermano gemelo, Simon, lograba una plaza. Eso le obligó, como a Brailsford, a emigrar a Francia. Buscó su propio camino, paralelo al de Simon, para demostrar que la Academia se había equivocado. Con solo 23 años, Adam lucha por las plazas del podio de este Tour. Dicen en su equipo, el Orica australiano, que su «margen de progresión es enorme».
De la presencia de Adam Yates, el Tour se dio cuenta cuando se le cayó encima el arco hinchable que señalaba el último kilómetro de la etapa del Lac de Payolle. Ahora, en el inicio de la última semana del Tour, ocupa la tercera plaza de la general, a 2 minutos y 45 segundos de Froome.
Generación que domina
Cavendish y Wiggins descubrieron otro planeta ciclista a las nuevas generaciones. Hasta ellos, los corredores británicos eran casi exóticos. Generación espontánea. Con la Academia se acabó esa irregularidad. Puso en marcha una cadena de montaje. Los nuevos ciclistas británicos han crecido viendo cómo ganaban sus antecesores. No tienen complejos. Pertenecen a la isla que manda en el Tour: el Sky lo ha ganado en 2012 con Wiggins y en 2013 y 2015 con Froome, que es líder de esta edición. Los hermanos Yates vienen detrás. Gemelos. Siempre juntos.
Publicidad
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Una moto de competición 'made in UC'
El Diario Montañés
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.