

Secciones
Servicios
Destacamos
E.P.
Murcia
Martes, 29 de agosto 2017, 16:16
El curso escolar 2017-2018 en la Región de Murcia arrancará el próximo martes, 5 de septiembre, y los primeros en empezar el curso serán los alumnos de Educación Infantil y Primaria de los municipios de Murcia y Beniel, según informaron fuentes del Ejecutivo regional.
El día 6 será el turno del alumnado de Albudeite, Blanca, Jumilla, Librilla, Los Alcázares, Ojós, Ricote, y el jueves 7 comenzarán las clases en los municipios de Abanilla, Abarán, Águilas, Alcantarilla, Aledo, Alguazas, Alhama de Murcia, Archena, Campos del Río, Caravaca de la Cruz, Ceutí, Cieza, Fortuna, Fuente Álamo, Las Torres de Cotillas, Lorquí, Molina de Segura, Moratalla, Mula, San Javier, Ulea y Villanueva del Río Segura.
Ya el día 8 de septiembre, empezarán el curso en Bullas, Cartagena, Cehegín, La Unión, Mazarrón, Santomera, Totana y Yecla. Finalmente, el día once dará comienzo el curso escolar en Calasparra, Lorca, Pliego, Puerto Lumbreras, San Pedro del Pinatar y Torre Pacheco.
En Educación Secundaria y Bachillerato el curso comenzará entre los días 12 y 19 de septiembre. Molina de Segura es el primer municipio en empezar las clases de estos niveles y Yecla el último.
Por su parte, las enseñanzas elementales y profesionales que comprenden un mínimo de 165 días lectivos, como son las de música y danza y las de artes plásticas y diseño, se iniciarán el 19 de septiembre. Las enseñanzas de idiomas comenzarán el 27 de septiembre y finalizarán el 30 de mayo de 2018.
Consulta aquí el calendario escolar de tu municipio
El calendario escolar para el próximo curso ha sido diseñado con la participación de los 45 municipios, que han establecido el inicio y final del periodo lectivo de cada municipio, así como los días no lectivos correspondientes a los festivos de carácter local y a otros días no lectivos que determina cada localidad.
La consejera de Educación, Juventud y Deportes, Adela Martínez-Cachá, aseguró que, además, el calendario "recoge todas las peticiones de la comunidad educativa y ha sido consensuado buscando la flexibilidad y la participación de los consejos escolares y de los centros".
Martínez-Cachá destacó que "la participación de los municipios en el diseño del calendario escolar tiene como objetivo proporcionar mayor autonomía a los centros educativos, una de las medidas establecidas en la estrategia '+Calidad Educativa, +Éxito Escolar'".
La normativa relativa a los centros docentes no universitarios establece que cada municipio debe respetar el mínimo de días lectivos establecidos, 178 en Primaria, 175 en Secundaria y 167 en Formación Profesional.
Publicidad
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
El Diario Montañés
Terelu repetirá en el Zorrilla tras aplaudir el público en pie su debut en el teatro
El Norte de Castilla
Publicidad
Publicidad
Favoritos de los suscriptores
Especiales
Así se desbocó el urbanismo en La Manga
Fernando López Hernández
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.