Borrar
Un momento del acto de agradecimiento a los voluntarios del SOS 4.8.
La organización cierra la que califica como «una edición de ensueño»

La organización cierra la que califica como «una edición de ensueño»

Cultura destaca la labor de 300 voluntarios de la UMU y reconoce como suyo el éxito del festival

LA VERDAD

Lunes, 4 de mayo 2015, 00:59

«Con una segunda jornada redonda, se cierra una edición de ensueño del SOS 4.8». Con esta valoración daba por concluida ayer la organización la octava edición del Estrella de Levante SOS 4.8, que todavía se prolongó hasta la media tarde del domingo con el último 'aperitivo musical', a cargo de Viva Suecia en la plaza de la Universidad.

  • entradas se han vendido en la octava edición del Estrella de Levante SOS 4.8 para las dos jornadas, según datos de la organización.

Diversión como bandera y música como emblema fue lo que enarbolaron los 75.000 'sosers' que disfrutaron de las 53 horas de conciertos; unos 40.000 festivaleros abarrotaron el recinto de La Fica también en la segunda y «exitosa» jornada. Así lo consideró el consejero de Educación, Cultura y Universidades, Pedro Antonio Sánchez, que en el balance del festival destacó la labor de apoyo y colaboración que han realizado alrededor de 300 jóvenes voluntarios de la Universidad de Murcia durante el festival y los días previos. «Estos universitarios ayudan al desarrollo del festival dando apoyo a los artistas, colaborando en los montajes de la zona Arte y Voces, así como informando a los asistentes sobre los horarios o resolviendo sus dudas. Es una labor silenciosa, pero muy relevante. Además, les permite conocer por dentro la organización de este importante evento cultural o tratar con artistas nacionales e internacionales. Ellos muestran el compromiso de la juventud de Murcia, que no solo disfruta, sino que también colabora de forma altruista. El éxito de esta edición del SOS 4.8 también es de ellos y así hay que reconocérselo», indicó el consejero de Cultura.

También los organizadores del festival quisieron reconocer el trabajo de los centenares de voluntarios, que contribuyeron a que todo se desarrollara sin incidentes, con un reconocimiento en el escenario Estrella de Levante, hasta donde subieron tras la actuación de Temples.

Aunque cada vez un poco más relegado, como ocurre con la sección Arte y Voces, la sostenibilidad que dio nombre al festival en los orígenes dio cabida a un numeroso grupo de ONG. «El festival reserva un espacio para que organizaciones sociales se den a conocer o muestren su labor, aumentando en cada edición su presencia», destacaba el consejero Sánchez y citaba la presencia de Acnur, Amnistía Internacional, Amigos de la Tierra, Astrade, Colectivo Galactyco, Hypoheals, Intermón Oxfam, No Te Prives, Promueve Solidaridad o Unicef.

Hoy, mientras los ecos del festival abandonan la ciudad y las calles de Murcia vuelven a la normalidad y dejan de retumbar al ritmo del pop, el rock y la música eclectrónica, la organización ya ha puesto a la venta las entradas para la próxima edición, que se celebrará los días 6 y 7 de mayo del año que viene.

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

laverdad La organización cierra la que califica como «una edición de ensueño»