Borrar

Villaronga viaja a la sordidez de Cuba con 'El rey de La Habana'

La cinta del director de 'Pa negre', presentada en San Sebastián, es una tremendista adaptación de la novela de Pedro Juan Gutiérrez

O. BELATEGUI

Jueves, 24 de septiembre 2015, 01:16

«Aquel pedazo de azotea era el más puerco de todo el edificio». Así comienza 'El rey de La Habana', la novela de Pedro Juan Gutiérrez en la que describe el llamado 'periodo especial' en los 90 a través de la odisea de un adolescente lanzado a las calles de la capital cubana. Conocido por su 'Trilogía sucia de La Habana', Gutiérrez retrata a una fauna terrible y apocalíptica: mendigos, prostitutas, travestis, vendedores callejeros, borrachos... Su héroe es un pícaro dotado de una 'pinga' descomunal adornada con dos perlas. Reynaldo escapará pronto del correccional en el que le encerraron injustamente para descubrir el sexo de hombres y mujeres, único alivio de una pobreza de la que nunca saldrá.

El estilo descarnado y brutal de Gutiérrez, con sus frases cortas y salidas de tono escatológicas, salta ahora al cine de la mano de otro retratista de universos sórdidos. Agustí Villaronga regresa a la gran pantalla cinco años después de 'Pa negre', la cinta que le consagró con nueve Goyas. Recibida con tibieza ayer en la sección oficial del Festival de San Sebastián, 'El rey de La Habana', es «un fresco de unos años muy difíciles, en los que al embargo de EE UU se sumó la caída del bloque soviético», recuerda el director. Un catálogo de miseria y vejaciones en unos años en los que un país pobre fue todavía más pobre.

«No muestro una sociedad inventada», recalca el realizador catalán. «La manera de escribir de Pedro Juan sí puede resultar exagerada, porque aglutina acontecimientos, pero las cosas más disparatadas que cuenta son verdad». Su filme hirió en San Sebastián las sensibilidades de izquierda que todavía defienden los logros del agonizante régimen castrista, que no permitió un rodaje que tuvo que trasladarse a la República Dominicana. «Muchos dirán que esta Cuba que muestro no es verdad, pero lo es».

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

laverdad Villaronga viaja a la sordidez de Cuba con 'El rey de La Habana'