Borrar
Ana Belén Castejón y Antonio González, en la presentación en el Palacio Consistorial.
Joyas culinarias de Cartagena enriquecen la Calle de las Tapas

Joyas culinarias de Cartagena enriquecen la Calle de las Tapas

Diecinueve referentes en la comida, la bebida, los productos y los servicios pasarán por el certamen con el lema común 'Mi tesoro es el sabor'

Eduardo Ribelles

Viernes, 11 de noviembre 2016, 01:21

Ocho restaurantes de primer nivel y una galletería artesana, cinco marcas de productos de contrastada calidad, el bar que creó el café asiático y dos escuelas de profesionales de la restauración y el servicio al cliente forman la nutrida embajada cartagenera que viaja hoy hasta el Auditorio Víctor Villegas de Murcia para reforzar de manera decisiva la oferta de la Calle de las Tapas, durante sus cuatro días de funcionamiento.

  • Restaurantes.

  • Los Habaneros, D' Almansa, Sacromonte, Magoga, Malvasía, El Área, Petit Komité, Los Churrascos, Le Chatón Galletería.

  • Productos.

  • Bodega Serrano, Cinco Colinas (ginebra), La Yerbera (quesos), Ricardo Fuentes (salazones y productos del mar), La Abuela Isabel (limonada), Bar Pedrín de El Albujón (cafés asiáticos) y Cavite (cafés selectos).

  • Invitados.

  • El Barranquillo (lácteos), jamones Aromáis.

  • Otros.

  • Centro integrado de Formación Profesional de Hostelería y Turismo de Cartagena, curso de restaurante (servicio) de la ADLE de Cartagena.

«Murcia Gastronómica se ha convertido en todo un referente nacional. Por eso acudimos allí por primera vez de manera unificada para estar en el mejor escaparate para la oferta gastronómica de nuestro municipio», explicó la vicealcaldesa, Ana Belén Castejón, en la presentación en el Palacio Consistorial, del programa con el que el Ayuntamiento contribuirá a engrandecer el amplio espectro culinario de la muestra. El director general de 'La Verdad', Antonio González, subrayó que el peso de Cartagena ayudará a consolidar Murcia Gastronómica «como el acontecimiento cultural y culinario más importante del Sur de España» con afluencias que rondan las 30.000 personas.

El espacio 'Cartagena, mi tesoro es el sabor' estará durante los cuatro días de certamen en el Salón 14 del Auditorio. La cocina tradicional y de producto se alternará con la culinaria más actual en platos como la caldereta de bogavante y la milhojas de manzana y foie caramelizado, con pimiento y cebolla (Restaurante Sacromonte), el liadito de ibérico relleno de queso cheddar con chutney de piña (Restaurante D'Almansa), la ensalada de pipirrana, la minihamburguesa huertana de escalibada con alioli de limón y pan de albahaca y el tataki de chato murciano, el caldero, el carpaccio de pulpo con helado y la panacota de asiático (Los Habaneros). A esta muestra de sabores de siempre se unirán los toques de fusión y evolución que suponen el ceviche de corvina y el postre 'pavlova', del Restaurante Magoga, y la tosta de pipirrana con sardina marinada y chips de manzana deshidratada con canela y foie, del Restaurante Malvasía.

No podía faltar el restaurante Los Churrascos, que mantiene el prestigio de décadas como emporio gastronómico indiscutible a orillas del Mar Menor. Sus cocineros prepararán alga-reñas fritas y alcachofas rellenas de pochas con emulsión de pil-pil. En el apartado dulce, la galletería Le Chaton dará a probar sus últimas creaciones.

Los quesos de oveja y de cabra de calidad (como el de cobertura de almendra) los pondrá La Yerbera, los salazones, Ricardo Fuentes y los vinos del Campo de Cartagena, entre los que destacan las variedades dulces, Bodegas Serrano. Quien quiera refrescarse podrá hacerlo con una limonada de La Abuela Isabel.

También en el apartado de las copas y los cafés estará bien representada Cartagena. El Bar Pedrín, reconocido como creador del asiático, ofrecerá demostraciones y degustaciones. Los baristas de Cafés Cavite también mostrarán sus habilidades en el arte de preparar el mejor bebedizo. La ginebra Cinco Colinas permitirá poner un agradable colofón a la degustación a cualquier aperitivo o comida que se precie.

Asimismo, hay actividades organizadas por la Agencia de Desarrollo Local (ADLE), dependiente del Ayuntamiento de Cartagena, que demostrará las buenas prestaciones de los cocineros y los camareros a los que forma, y de la Escuela de Hostelería (Centro Integrado de Formación Profesional) que prepara y servirá pastelería tradicional

Día del Campo de Cartagena

Estos establecimientos y empresas irán turnándose en el servicio a los visitantes de la feria desde hoy y hasta el viernes para no dejarles en ningún instante sin algo que llevarse a la boca. Pero el momento de máxima exaltación de sabores procedentes de toda la comarca tendrá lugar mañana sábado, a partir de las doce y media. «Contaremos con los alcaldes de todos los municipios», explicó Ana Belén Castejón. A este festival del buen gusto se unirán Jamones Aromáis y El Barranquillo (lácteos) que servirá batidos de zumos.

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

laverdad Joyas culinarias de Cartagena enriquecen la Calle de las Tapas