

Secciones
Servicios
Destacamos
Rosa Martínez
Martes, 4 de octubre 2016, 01:44
Los premios, los reconocimientos, los cargos institucionales, académicos... están, dice Arturo Pérez-Reverte (Cartagena, 1951) «en la periferia de mi vida». No ocupan un lugar prioritario en su día a día, tampoco privilegiado, pero «los agradezco», confiesa el escritor y miembro de la Real Academia Española (RAE). Él vive, asegura, inmerso «en mi propio mundo», «en mis libros»; a ellos les debe una mirada sosegada, crítica e impregnada de vida. Y en ellos se sumergen, desde hace años, millones de lectores en todo el mundo.
El autor cartagenero presentó ayer la cátedra que, con su nombre, han puesto en marcha la Universidad de Murcia (UMU) y la Fundación Cajamurcia con el objetivo de ahondar en el estudio tanto de la literatura española e hispanoamericana como en la obra del escritor y periodista a través de mesas redondas, becas de formación, trabajos de investigación y congresos, entre las actividades que prevé organizar la nueva cátedra.
El acto, que contó con la presencia del rector de la UMU, José Orihuela; la consejera de Educación, María Isabel Sánchez-Mora; el vicepresidente de la Fundación Cajamurcia y exrector de la UMU, Juan Roca; y la vicerrectora de Transferencia, Emprendimiento y Empleo, Francisca Tomás, tuvo lugar en el edificio de Convalecencia de la institución académica, y a él asistieron también profesores y catedráticos de la UMU.
«Me hacen polvo», ironizó ayer Pérez-Reverte al referirse a la creación de esta cátedra para la que el autor ha propuesto como directores a los profesores de la Universidad de Murcia José Belmonte -también crítico literario de 'La Verdad'- y José María Pozuelo Yvancos. «Me he pasado la vida intentando ser un marginal y poco a poco me están arrinconando en la respetabilidad. Me quitan argumentos y me obligan a comportarme», añadió manteniendo el tono el autor de la saga de Alatriste, a punto de sacar a la venta -lo hará el próximo día 19- su nuevo libro, 'Falcó', una novela, afirmó Pérez-Reverte, «distinta» y «más polémica», protagonizada, añadió el escritor cartagenero, por un «personaje amoral» con el que ha disfrutado «muchísimo» y del que no quiso desvelar más datos.
«Vacas flacas»
Sí afirmó sentirse «honradísimo» por dar nombre a esta nueva cátedra y confesó encontrarse feliz y querido en la Región: «En mi tierra siempre he tenido el respaldo de la gente, siempre me han tratado muy bien e intento responder», señaló Pérez-Reverte, quien, no obstante, lamentó asistir, describió, a «un tiempo de vacas flacas» en la cultura: «La sociedad que no cuida la cultura, la memoria y el patrimonio es una sociedad que se está suicidando, y Europa lo está haciendo desde hace tiempo», advirtió Pérez-Reverte.
El escritor, que por la tarde participó en un coloquio sobre su obra literaria incluido en el ciclo 'Seminarios del rector' que acogió el Paraninfo de la Universidad de Murcia, fue definido por Orihuela -también presente en la cita vespertina- como un autor de «destino». El rector de la UMU recordó que el escritor es «uno de los autores más leídos y traducidos» y «sus obras están siendo estudiadas y analizadas en universidades de todo mundo; lo que da lugar a la consecución de numerosas tesis doctorales y diversos estudios científicos de hondo calado». «Con estos precedentes, valía la pena que una universidad ya centenaria como la nuestra, que siempre ha apostado firmemente por la investigación y la innovación, se decidiera, sin dudarlo ni un solo instante, por la creación de una cátedra dedicada a Arturo Pérez-Reverte», agregó.
Orihuela señaló también que ya se ha conseguido aglutinar en este nuevo proyecto a «revertistas» de diversos países del mundo, así como a instituciones y universidades de Italia, Francia, Alemania, Reino Unido, Canadá y Perú. Asimismo, dos universidades, la de Génova y la de Edimburgo, han mostrado su interés por convertirse en subsedes de la cátedra, que tendrá en la UMU su lugar de referencia.
Por su parte, la consejera de Educación, María Isabel Sánchez-Mora, aprovechó el acto para dar las gracias a Pérez-Reverte por «dejarse encadenar» a la Universidad, y auguró que, a pesar de ello, «será muy feliz, y de esta unión saldrán muchas iniciativas de interés».
Las primeras actividades que acogerá el proyecto académico se desarrollarán el próximo mes de noviembre, en concreto los días 2 y 3, dentro de la programación de la Semana Grande de Cajamurcia, según fuentes del mismo. Se trata de dos mesas redondas en torno a la obra de Pérez-Reverte que tendrán lugar en el Aula de Cultura de Cajamurcia, en Murcia, y en las que está previsto que participen los catedráticos Santos Sanz Villanueva, de la Universidad Complutense de Madrid; Alberto Montaner, de la Universidad de Zaragoza; José Manuel López de Abiada, de la Universidad de Berna, en Suiza; y Alexis Grohmann, de la Universidad de Edimburgo (Escocia); así como el escritor jienense Juan Eslava Galán, el profesor de la UMU José Belmonte y el propio Pérez-Reverte.
Publicidad
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Favoritos de los suscriptores
Especiales
Así se desbocó el urbanismo en La Manga
Fernando López Hernández
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.