Secciones
Servicios
Destacamos
ROSA MARTÍNEZ
Sábado, 23 de abril 2016, 00:52
Piezas singulares, pequeñas joyas que admirar y un diálogo constante entre ellas es lo que ofrecen desde ayer las paredes del Centro de Arte Contemporáneo La Conservera, en Ceutí. El espacio expositivo, dependiente de la Consejería de Cultura, inauguró la muestra 'Una mirada en abierto', conformada por una amplia selección de obras -la mayoría, de gran formato- pertenecientes a la colección de la Fundación Coca-Cola. Más de 60 piezas entre las que tienen cabida la escultura, la pintura, la fotografía, el vídeo, la instalación y el dibujo, y medio centenar de artistas, entre ellos tres creadores de la Región o vinculados a ella -Nico Munuera, Gonzalo Sicre y Ángel Mateo Charris- componen esta exposición con la que el centro llena sus salas. En ella también están representados otros reconocidos artistas del panorama nacional como Daniel Canogar, Chus García Fraile, Gonzalo Puch, Eva Lootz, Juan Ugalde y Pablo Genovés, cuya la instalación 'La vida eterna' se ha podido disfrutar hasta el pasado domingo en la Sala Verónicas de Murcia.
Qué.
Exposición 'Una mirada en abierto', con obras pertenecientes a la colección de la Fundación Coca-Cola. La muestra está comisariada por Lorena Martínez del Corral con la colaboración de los artistas murcianos FOD y Sonia Navarro.
Dónde y cuándo.
En el Centro de Arte Contemporáneo La Conservera, en Ceutí. Hasta el 17 de julio. Horario de martes a viernes, de 16.00 a 20.00 horas; sábados, de 11.00 a 20.00 horas; y domingos y festivos, de 11.00 a 14.00 horas.
Visitas guiadas.
De martes a viernes, a las 18.00 horas; sábados, a las 12.00 y 18.00 horas; y domingos y festivos, a las 12.00 horas. Se pueden solicitar otras visitas en el teléfono 868 923 132 y en el correo info@laconservera.net.
Artistas.
Gonzalo Sicre, Daniel Canogar, Pablo Genovés, Ángel Mateo Charris, Ignasi Aballí, Nico Munuera, Juan Ugalde, Dora García, Eva Lootz, Gonzalo Puch, etc.
La muestra, comisariada por Lorena Martínez de Corral, responsable de la colección de la Fundación, se podrá visitar hasta el próximo 17 de julio. Durante este tiempo, el centro ofrecerá visitas guiadas todos los días de apertura, así como visitas para grupos, centros educativos y asociaciones, que se deberán concertar previamente.
El objetivo, remarcó ayer la consejera de Cultura, Noelia Arroyo, «es acercar al público el arte contemporáneo», un propósito, recordó, para el que viene trabajando desde «hace más de 20 años la Fundación Coca-Cola». Arroyo estuvo acompañada en la presentación de la muestra por el director de la Fundación, Juan José Litrán, quien destacó la «singularidad» del espacio y la «relevancia» de esta exposición, que, dijo, «demuestra que es posible la colaboración público-privada, incorporando, además, el talento local». Con esta última alusión, Litrán se refirió a la participación en el diseño de la muestra de los creadores murcianos FOD y Sonia Navarro, quienes han intervenido en el montaje, aportando, según señaló Martínez de Corral, «una nueva visión de las obras seleccionadas».
La muestra acerca «por primera vez», apuntó Litrán, la colección de la Fundación a la Región, y «espero -apuntó el responsable de la institución- que no sea la última. Tenemos obras como para hacer dos o tres exposiciones más», indicó Litrán entre risas. La colección de la Fundación Coca-Cola está integrada por un total de 384 piezas, que se encuentran depositadas en el Centro de Arte Contemporáneo Domus Artium 2 (DA2) de Salamanca. 'Una mirada en abierto' es un recorrido por algunas de sus piezas más singulares y una ventana a la «creación contemporánea actual».
«Todos los artistas presentes en la muestra son esenciales a la hora de trazar el mapa de la creación contemporánea de las artes visuales en España y Portugal. Su trayectoria y aportación al arte de nuestros días han sido de vital importancia para el desarrollo de nuevas tendencias y formas de expresión», describe Martínez de Corral. Para la comisaria, «los artistas cuestionan y reflejan los tiempos que les ha tocado vivir y abordan la realidad sociocultural dominante, así como sus mundos personales y sus microcosmos», y es por ello por lo que las obras del medio centenar de artistas que dan forma a esta exposición «asumen y reinterpretan las influencias, tradiciones y visiones del arte de los últimos treinta años».
Pintura y fotografía
Repartida en tres salas expositivas, la propuesta de La Conservera toma como punto de partida la pintura. El Espacio 1 del centro acoge las obras de los tres creadores murcianos incluidos en la muestra, así como el trabajo de Juan Ugalde, Rubén Guerrero y el pintor alemán Philipp Fröhlich, entre otros. La sala también 'esconde' -«hay piezas que hay que buscar», advirtió ayer Martínez de Corral- una instalación del videoartista madrileño Daniel Canogar, quien también expuso recientemente -lo hizo entre enero y abril del pasado año- en la Sala Verónicas de Murcia.
La fotografía, por su parte, es la que predomina en el Espacio 2 de La Conservera, aunque en él también hay lugar para la instalación y el vídeo. Recorren sus muros obras de Dionisio González -su pieza 'Boquerao' (2007), incluida en la serie 'Favelas' del artista asturiano afincado en Sevilla, es la encargada de recibir al visitante-, Ignasi Aballí, Isidro Blasco, Antoni Muntadas, Gonzalo Puch, Lara Almarcegui, José María Sicilia, Montserrat Soto, Maider López y Pablo Genovés.
El último de los espacios, el número 4 -la Sala 3 está destinada a la realización de talleres y actividades-, está presidido por la propuesta de la artista catalana Ester Partegás 'Samestation'. Su instalación, un bosque artificial en cuyo centro se erige un gran cajero automático, ocupa la práctica totalidad de la sala. En torno a esta pieza -que se expone por segunda vez desde su adquisición por la Fundación- también cuelgan obras de los creadores Xavi Muñoz y Victoria Civera y la instalación 'Sueño' de Manuel Pedro y Miguel Pablo Rosado (MP & MP), entre otros trabajos.
La muestra, matizó Martínez de Corral, es un «diálogo» entre artistas, caracterizado por «una variedad de lecturas de ficción y realidad», que son, añadió, «un fiel reflejo de la creación contemporánea». Para Navarro, la exposición es, además, la reunión, en un mismo proyecto expositivo, de «una generación de artistas luchadores».
Publicidad
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.