Borrar
Luis Orenes, Noelia Arroyo, Mónica Galdana, Marta López-Briones y Jorge Losana, ayer, en Murcia.
Ponen en marcha la I Academia Internacional de Canto Histórico

Ponen en marcha la I Academia Internacional de Canto Histórico

Se desarrollará entre mañana y el próximo lunes y en ella participarán solistas de alto nivel y estudiantes

LA VERDAD

Martes, 19 de abril 2016, 01:53

La ciudad de Murcia será sede durante esta semana de la I Academia Internacional de Canto Histórico, organizada por la Universidad de Murcia, el Campus Mare Nostrum y la Asociación ProMúsica de Murcia con la colaboración de la Consejería de Cultura, que se desarrollará entre mañana y el lunes próximo.

  • Il Concerto Accademico junto con la Coral de la Universidad de Murcia y solistas participantes en la I Academia Internacional de Canto Histórico de Murcia.

  • Dónde y cuándo El próximo lunes, a las 20.30 horas, en el Auditorio Víctor Villegas de Murcia. Entrada

El tenor alemán Gerd Türk, profesor de canto en la Schola Cantorum Basiliensis de Suiza y la Universidad de Tokio, y la soprano Alicia Amo, especializada en canto histórico por Musikene y la Schola Cantorum Basiliensis, serán los profesores de esta academia, que finalizará el mismo lunes con un concierto en el Auditorio Víctor Villegas de Murcia.

La consejera de Cultura, Noelia Arroyo, presentó ayer esta iniciativa junto a la vicerrectora de Comunicación, Cultura y Deportes de la Universidad de Murcia, Mónica Galdana; el tesorero de la Asociación Pro Música de Murcia, Luis Orenes; y el director de la Coral Universitaria, Jorge Losana.

Arroyo felicitó a los impulsores de este proyecto «con el que se fomenta el gusto por la música antigua y el canto histórico, tanto entre el público como entre los estudiantes de canto, y que contribuye a abrir y a dar a conocer la actividad cultural de la Región en otras comunidades y países».

La titular de Cultura recordó que «en Murcia están surgiendo cada vez más iniciativas en torno a la música antigua y la difusión de la interpretación histórica. Esta temporada, por ejemplo, se retomaban en San Juan de Dios los conciertos con el ciclo 'Murcia. Músicas Históricas', y no podemos olvidar que hay un gran número de músicos de la Región que forman parte de importantes grupos de música antigua de España y Europa».

Los alumnos de la I Academia Internacional de Canto Histórico de Murcia, que también cuenta con la colaboración de los conservatorios Profesional y Superior de Murcia y la Fundación Cajamurcia, se han dividido en tres niveles de trabajo. En primer lugar, se han seleccionado ocho jóvenes solistas de alto nivel (tres de ellos de la Región de Murcia) que trabajarán con Gerd Türk para preparar los papeles solistas del concierto del próximo lunes, ya que cuatro subirán al escenario con los miembros de la Coral Universitaria y de Il Concerto Accademico.

Junto a ellos, nueve estudiantes de canto (cuatro murcianos) trabajarán con Alicia Amo en la interpretación historicista de la música. Y, por último, un grupo de cantantes de la Coral Universitaria tendrán también la oportunidad de recibir clases gratuitas para tener un primer acercamiento a la técnica vocal con criterios históricos. Las clases, que se impartirán en el Centro Social de Espinardo y el Auditorio, estarán abiertas a cualquier persona interesada en asistir como oyente.

La creación de esta academia surgió como parte de los actos organizados con motivo del 50 aniversario de la fundación de la Coral Universitaria. Sus responsables, con motivo de la celebración, el lunes, del concierto 'Tutto Vivaldi' junto a la Asociación ProMúsica de Murcia, que también cumple 40 años, creyeron que era una oportunidad para convertir a Murcia en foco de atracción para cantantes noveles de alto nivel profesional, dando la oportunidad al público de escuchar nuevas voces.

'Tutto Vivaldi'

El concierto del lunes, titulado 'Tutto Vivaldi', tendrá lugar en el Auditorio Víctor Villegas, dentro del ciclo coprogramado por la Asociación ProMúsica de Murcia y la Consejería de Cultura. El concierto estará protagonizado por el Coro de Cámara de la Universidad de Murcia, dirigido por Jorge Losana, y por Il Concerto Accademico, con su concertino, Margherita Marseglia, al frente.

Dirigido por Jorge Enrique García, el programa estará integrado por obras de Antonio Vivaldi: 'El Concerto Grosso en Re menor op.3 nº11', 'Magnificat RV. 610' y 'Gloria RV. 589'. Esta última es una de las obras, junto a 'El Mesías' de Händel, más representativas de la historia de la Coral Universitaria.

Quiénes:

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

laverdad Ponen en marcha la I Academia Internacional de Canto Histórico