Máximo, maestro del humor gráfico, muere a los 82 años
Dueño de un peculiar estilo que fusionó opinión y reflexión con el humor, el dibujante publicó miles de viñetas en diarios y revistas
MIGUEL LORENCI
Domingo, 28 de diciembre 2014, 23:43
Máximo San Juan, maestro del humor gráfico, dibujante y articulista, murió ayer en su domicilio a los 82 años. El viñetista e ilustrador, un grande del género que en sus cinco décadas de carrera pasó por algunos de los grandes diarios españoles, falleció a consecuencia de una parada cardiorrespiratoria. Casado con Pilar Guijarro y padre de cuatro hijos, entre ellos el actor Alberto San Juan, sus restos serán incinerados hoy en Madrid.
Nacido en Membrilla de Castrejón (Burgos) el 18 de febrero de 1932, cursó en Valladolid el bachillerato y estudios de Peritaje Industrial que abandonaría. Locutor de radio y responsable de programas en la Cadena Azul (CAR), en los sesenta se traslada a Madrid. Publicó sus dibujos primero en las revistas 'Juventud' y 'Don José', y luego el diario 'Arriba', donde aparecen regularmente chistes y textos hasta 1964.
Forjó en esos años su característico y personal estilo, que casa opinión y reflexión con el humor, de modo que la viñeta y el chiste y tienen mucho de editorial y carga de profundidad. Un humor intelectual, no siempre inmediato ni fácil de interpretar, que hizo de Máximo el padre de una suerte de 'edito-chistes' que invitaban más a la reflexión que a la carcajada. Emilio Romero lo fichó para el diario 'Pueblo', en el que hasta mediados de los setenta publicaría un chiste en la sección de opinión y otro en Cortíssimo, de carácter más humorístico. Un artículo crítico con Romero publicado en el 'Por Favor' precipitaría la salida del rotativo del humorista gráfico y su pase a la revista satírica.
Aunque el grueso de su vida profesional estuvo dedicado al humor gráfico, Máximo adaptó en 1977 la obra teatral 'La tierra es redonda', de Armand Salacrou, y publicó regularme artículos de opinión. Sus miles de dibujos y textos jalonan una carrera de medio siglo que concluyó en el diario 'ABC', al que se incorporó en 2008, tras haber colaborado con rotativos como 'El País' -de 1976 a 2007-, 'Pueblo', 'El Correo Catalán' o 'La Vanguardia'. Y antes en semanarios satíricos como 'La Cordorniz' o 'Por Favor' y en revistas cono 'Triunfo' e 'Interviú'.
«Ha sido uno de los puntales fundamentales para el desarrollo del humor gráfico en España», fueron las palabras de homenaje y despedida de Antonio Fraguas, Forges, compañero de oficio, que elogió su trabajo «tan personal como evidentemente unívoco».
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.