Borrar
Manuel Moyano y Guadalupe Nettel, finalista y ganadora del Premio Herralde de Novela, ayer. :: efe
«Tengo que detenerme a pensar qué voy a escribir a partir de ahora»

«Tengo que detenerme a pensar qué voy a escribir a partir de ahora»

El escritor de relatos afincado en Molina de Segura Manuel Moyano queda finalista del Premio Herralde de Novela con 'El imperio de Yegorov'

ROSA MARTÍNEZ

Martes, 11 de noviembre 2014, 10:36

«Uno puede estar escribiendo novelas que no van a ningún sitio, pero si ves que reconocen tu trabajo entonces dices: 'Quizá no sea tan mal novelista'». La frase la enuncia el escritor cordobés afincado en Molina de Segura Manuel Moyano (1963) tras conocerse finalista del premio Herralde de Novela con la que es su «primera obra larga» en este género, 'El imperio de Yegorov'. Todavía está intentando asimilar la noticia y tratando de encontrar las palabras que la emoción no le deja pronunciar. Está en Barcelona, no hace ni una hora que ha conocido el fallo del jurado y aún le cuesta, reconoce, «poner los pies en la tierra»: «Lo haré cuando vea el libro físicamente». Sin recompensa en euros -la bolsa económica del galardón, valorada en 18.000 euros, es solo para el ganador, que en esta 32 edición ha sido la escritora mexicana Guadalupe Nettel por 'Después del invierno'-, el premio para Moyano es la publicación, por Anagrama, de su obra; algo que dice, «está por encima del dinero».

Está contento: «Este premio es un logro», dice. Supo del fallo solo «un minuto antes» de la rueda de prensa en la que se dieron a conocer los premiados, y la sorpresa -«sabía que estaba entre los aspirantes, pero no lo esperaba», asegura Moyano- apenas le dejó interiorizar los argumentos del jurado, que ha valorado, según precisó el editor y director de Anagrama, Jorge Herralde, su «audacia narrativa» en una obra que Moyano desgrana «a través de cartas, testimonios, interrogatorios, correos electrónicos, testamentos, noticias periodísticas o prospectos médicos». Todo un alarde de estilos y recursos que han supuesto para su autor un trabajo de «experimentación», cuyo resultado ha gustado, y mucho, al jurado del Herralde, compuesto por Salvador Clotas, Paloma Díaz-Mas, Marcos Giralt Torrente, Vicente Molina Foix y el propio Jorge Herralde.

'El imperio de Yegorov' hunde sus raíces en la ciencia ficción. El libro relata cómo el contagio de una joven estudiante por una nueva enfermedad tras una expedición a Papúa Guinea en 1967, se convierte, 75 años después, en el primer eslabón de una imprevisible cadena de acontecimientos. La historia, cuenta Moyano, tiene elementos de una novela de aventuras y es, a la vez, un «'thriller' político». De sus páginas se desprende un «tono gamberro» y «satírico», y en ellas se inmiscuye «una crítica a la clase dirigente, a la codicia y al ser humano»: «La ambición -defiende Moyano- es patrimonio de todos los humanos, no solo de los ricos». Con esta obra, su primera novela, según él mismo reconoce -en 2007 se acercó al género con una novela corta, 'La coartada del diablo' (Menoscuarto)-, da un salto cualitativo dentro del mundo literario. Autor de libros de relatos y en los últimos años más centrado en la escritura de cuadernos de viaje, Moyano asegura que este premio hace que «tenga que detenerme a pensar qué voy a escribir a partir de ahora».

La obra de Moyano estará en las librerías, según adelanta su autor, «dentro de 15 días» bajo el sello de Anagrama, que en marzo 2013 publicó la novela 'Intento de escapada', del murciano Miguel Ángel Hernández-Navarro, presentada también al Herralde del año anterior. La obra no logró ser finalista, pero el jurado recomendó su publicación por la calidad del texto.

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

laverdad «Tengo que detenerme a pensar qué voy a escribir a partir de ahora»