Borrar
Mesa sectorial de Educación en una imagen de archivo. Javier Carrión / AGM
Educación ofertará finalmente 506 plazas para Secundaria y FP en 2018

Educación ofertará finalmente 506 plazas para Secundaria y FP en 2018

Los sindicatos ven la propuesta «insuficiente» porque no se recuperan los empleos perdidos durante la crisis y no está vinculada «a la estabilidad del colectivo»

Daniel Vidal

Murcia

Martes, 10 de octubre 2017

La Comunidad Autónoma convocará el año que viene 506 plazas para Secundaria y Formación Profesional (frente a las 493 previstas) y 35 al cuerpo de catedráticos de Música y Artes Escénicas, que se convocan por primera vez en la Región de Murcia. Así se negoció ayer en la Mesa Sectorial de Educación, presidida por la consejera de Educación, Juventud y Deportes, Adela Martínez-Cachá, quien calificó de «histórica» la oferta. La titular del departamento subrayó al término de la reunión «la apuesta del Gobierno regional por un plan plurianual de oposiciones que supera las 3.000 plazas para las próximas cuatro convocatorias», con una en Secundaria «que no era tan amplia desde hace más de siete año».

En este sentido, Martínez-Cachá explicó que, con estas 506 plazas, que la consejera llevará al Consejo de Gobierno para su aprobación en los próximos días, la Comunidad reducirá la tasa de interinidad en Secundaria hasta llegar al 4% desde el 12% actual, «situándonos en una de las más bajas de España».

Así, en Secundaria se convocarán 136 plazas de Inglés, 60 de Física y Química, 56 de Geografía e Historia, 41 de Lengua Castellana y Literatura, 39 de Matemáticas y 31 de Orientación Educativa, entre otras. Por su parte, para el cuerpo de profesores e Formación Profesional se ha añadido una plaza más en Laboratorio, dos para Producción de artes gráficas y diez para Servicios a la comunidad (servicios socioculturales), además de las que ya estaban estipuladas en Mantenimiento de Vehículos, Mecanizado y Mantenimiento de Máquinas, Peluquería y Procesos Comerciales, entre otras.

Profesores de Secundaria

  • Lengua Castellana y Literatura: 41

  • Geografía e Historia: 56

  • Matemáticas: 39

  • Física y Química: 60

  • Inglés: 136

  • Orientación Educativa: 31

  • Economía: 19

  • Análisis y Química Industrial: 2

  • Procesos de imagen personal: 3

  • Organización y gestión comercial: 7

Profesores técnicos de FP

  • Cocina y pastelería: 5

  • Estética: 2

  • Carpintería y Mueble: 2

  • Laboratorio: 2

  • Mantenimiento de Vehículos: 18

  • Mecanizado y Mantenimiento de Máquinas: 3

  • Peluquería: 11

  • Procesos comerciales: 12

  • Producción en artes gráficas: 2

  • Procesos de gestión administrativa: 30

  • Servicios a la comunidad: 10

  • Servicios de restauración: 5

Profesores de Música y Artes Escénicas:

  • Guitarra flamenca: 1

  • Piano: 4

  • Repertorio con Piano para Danza: 3

  • Cante flamenco: 1

Profesores de Artes Plásticas y Diseño

  • Fotografía: 1

Además, y con el voto a favor de todas las organizaciones sindicales, la Mesa aprobó ayer la oferta de 35 plazas de 26 especialidades a catedráticos de Música y Artes Escénicas, que se convocarán este 2017 y está previsto se celebren a partir del primer trimestre de 2018. Martínez-Cachá destacó que «se trata de la primera vez en la historia de la Región que se convocan oposiciones al cuerpo de Catedráticos de Música y Artes Escénicas» y aseguró que «para el Gobierno regional es una prioridad asegurar el futuro de las enseñanzas superiores de música».

«Exigua»

Sin embargo, la propuesta de la Consejería encontró una fuerte contestación de los sindicatos más allá del consenso en las plazas de catedráticos de Música. La Asociación de Interinos Docentes de la Región de Murcia (Aidmur), que está representada en la Mesa a través de UGT, emitió un comunicado conjunto con el sindicato en el que asegura que «venimos reclamando que la convocatoria de oposiciones se vincule a un plan de estabilidad para el colectivo interino de la Región que en ningún caso se cumple con esta exigua oferta de empleo». Según el mismo comunicado, «existen multitud de especialidades que siguen sin convocarse desde 2010 debido a los recortes salvajes que venimos sufriendo desde 2012, de manera que ni se recupera el empleo perdido a causa de los recortes ni permite que los actuales interinos posean oportunidades para estabilizar su precaria situación».

La consejera asegura que la tasa de interinidad de la Región será «una de las más bajas de España»

Ninguna de las propuestas planteadas por Aidmur y por UGT «han sido tenidas en cuenta por la Administración, que sigue empeñada en marcar un camino de espaldas a la comunidad educativa y especialmente dando la espalda a los docentes interinos, desoyendo propuestas y las llamadas continuas al diálogo para solventar la inaceptable situación de precariedad para miles de docentes y sus familias». Tanto Ángel Luis Hernández, por parte de Aidmur, como Alfonso Vera, por parte de UGT, coincidieron en señalar que «nos encontramos ante unas oposiciones cuyas bases contradicen los principios de estabilidad del profesorado interino por los que luchamos, y por tanto no podemos estar de acuerdo con esta insuficiente oferta y porque entendemos que cualquier proceso de oposición debe servir para consolidar a los trabajadores y no para rotar plantillas aleatoriamente, lo cual es absurdo, por lo que la convocatoria de oposiciones debe venir condicionada a un plan de estabilidad del empleo de los docentes interinos de la Región».

En la misma línea se expresó Diego Fernández, de CC OO, que aseguró que el número de plazas «es insuficiente porque no permite recuperar el empleo que se ha perdido durante los años de crisis», al igual que opina Anpe. Sidi y Sterm tampoco aprobaron la oferta en la Mesa Sectorial porque «no resuelve la estabilidad de los docentes interinos».

En este sentido, Martínez-Cachá lamentó que, pese a valorar positivamente la oferta, «se hayan negado a votar a favor por cuestiones que van más allá del ámbito regional. La consolidación es un asunto que están tratando los sindicatos a nivel nacional porque es competencia estatal y requiere modificaciones nacionales», indicó.

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

laverdad Educación ofertará finalmente 506 plazas para Secundaria y FP en 2018