Secciones
Servicios
Destacamos
Jorge García Badía
Lunes, 7 de noviembre 2016, 00:32
La construcción de tres naves y dos nuevas líneas de I+D+i son las actuaciones que jalonan el proyecto de ampliación que la empresa Grasas Martínez ha presentado a la Consejería de Medio Ambiente para obtener la autorización ambiental integrada. La mercantil invertirá de cinco a seis millones de euros y creará entre 25 y 30 nuevos empleos. El proyecto abarcará 5.085 metros cuadrados en el paraje abanillero de El Sanel, pero los ayuntamientos de Fortuna y Abanilla ya han anunciado que presentarán alegaciones por los problemas de olores que cada verano generan las más de diez toneladas diarias de subproductos cárnicos que trata la mercantil para elaborar grasas, harina de pollo, de cerdo...
La Consejería reconoce que sancionó el pasado junio a la empresa con 70.002 euros, tras ordenar la «paralización inmediata del quemador de grasas existente». Desde hace años, los olores derivados de los procesos generan molestias a vecinos y empresarios, porque las instalaciones están a 4,1 kilómetros del casco urbano de Abanilla y a 4,6 kilómetros de Fortuna y del Polígono Industrial El Semolilla. Pero desde la Consejería afirman que uno de los objetivos de la ampliación es acabar con los malos olores : «Las nuevas instalaciones serán totalmente estancas y, por tanto, inodoras».
El proyecto, al que ha tenido acceso 'La Verdad', contempla distintas medidas para evitar nuevas denuncias: «Cada una de las líneas de producción estará dotada de unas instalaciones auxiliares para su correcto funcionamiento y control de olores». Grasas Martínez quiere acometer en dos fases las nuevas líneas para procesar subproductos de aves y cordero para producir proteínas animales hidrolizadas y grasas de alta calidad, que serán comercializadas para alimentar animales de abasto y piscifactorías.
Para evitar cualquier hedor, se habilitarán biofiltros de 400 metros cuadrados, una instalación de aspiración, una torre de humectación y un lecho filtrante de astilla de pino, que se ocupará de la «degradación de las partículas olorosas». Cada una de las tres nuevas naves de recepción, procesamiento y almacenaje serán estancas, gracias a «una red de canalizaciones y puntos de captación de aire».
Toda esa red estará conectada a un sistema extractor, que «evitará la salida al exterior de aires viciados», ya que algunos procesos generan amoniacos, sulfuros, ácidos orgánicos... La empresa está por la labor de acabar con los problemas, ya que hasta ahora ha invertido 3 millones de euros en dos oxidadores térmicos y una lavadora de gases (scrubber) para la «termo destrucción» de los vahos.
El período para presentar alegaciones es de 30 días y el primero en mover ficha ha sido el alcalde de Fortuna, José Enrique Gil, enviando una carta a su vecino, el regidor de Abanilla, Ezequiel Alonso, al que solicita que «adopte las resoluciones oportunas dirigidas, si fuera preciso, al cierre de la actividad».
Reunión a tres bandas
Gil acompaña la misiva con actas levantadas por la Policía Local por los olores y justifica su petición por «las fuertes molestias». El asunto no derivará en un conflicto municipal entre alcaldes socialistas, porque Alonso afirma que «no vamos a autorizar la ampliación, porque el olor es nauseabundo». La empresa necesita la autorización ambiental de la Consejería y la licencia de obras del Consistorio de Abanilla, pero Ezequiel Alonso no concederá ninguna licencia si antes no tiene pruebas de que no habrá problemas: «No daremos nada hasta que solucionen el problema».
El primer edil abanillero concluye que «nosotros no tenemos inconveniente en que la actividad de la empresa siga, siempre y cuando solucionen el olor». De momento, se ha celebrado una reunión a tres bandas entre representantes de la mercantil y los alcaldes de Fortuna y Abanilla para estudiar la ampliación, entre otros motivos, porque Grasas Martínez da empleo a 50 familias de ambos municipios.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Los libros vuelven a la Biblioteca Municipal de Santander
El Diario Montañés
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.