Borrar
La vicepresidenta del Gobierno en funciones, con la cruz de Caravaca.
La vicepresidenta cree que el Camino de la Cruz será una gran convocatoria religiosa en Europa

La vicepresidenta cree que el Camino de la Cruz será una gran convocatoria religiosa en Europa

Soraya Sáenz de Santamaría visita la basílica de Caravaca y firma en el libro de honor del santuario

la verdad

Lunes, 15 de febrero 2016, 18:51

La vicepresidenta del Gobierno en funciones, Soraya Sáenz de Santamaría, se mostró este lunes convencida de que el proyecto del 'Camino de la Cruz', que gira entorno a la Vera Cruz de Caravaca, tendrá la trascendencia del de Santiago y se convertirá en una de las grandes convocatorias religiosas de Europa.

Sáenz de Santamaría, que visitóla basílica de la Santísima Vera Cruz en el municipio murciano de Caravaca de la Cruz, explicó que el presidente de Murcia, Pedro Antonio Sánchez, ya se ha reunido con su homólogo gallego, Alberto Núñez Feijóo, para trabajar en ese sentido.

Acompañada del jefe del Ejecutivo murciano, de la secretaria de Estado de Turismo, Isabel Gómez, y de la corporación municipal de Caracava de la Cruz, la vicepresidenta en funciones del gobierno de España visitó la basílica y, tras asistir al acto de Adoración de Bendición de la Vera Cruz, firmó en el libro de honor del santuario, ubicado en La Torre Chacona.

Ciudad santa

Caravaca de la Cruz es considerada desde 2003 una de las cinco ciudades santas del mundo, junto con Roma, Jerusalén, Santiago de Compostela y Santo Toribio de Liébana, por la aparición en la ciudad, en 1231, de una reliquia oriental, procedente de Jerusalén, y considerada un "lignum crucis" o leño de la cruz donde murió Jesucristo.

En 1981 se concedió el primer Año Jubilar a Caravaca con motivo de la celebración del 750 aniversario de la Aparición de la Vera Cruz en esta localidad y en 1996 el segundo, pero no fue hasta 1998 cuando la Santa Sede concedió a Caravaca de la Cruz el Año Jubilar a Perpetuidad, con una periodicidad de 7 años.

Este hecho ha supuesto el desarrollo, a lo largo de estos años, de un culto religioso enraizado e ininterrumpido a la Vera Cruz que se incrementará en 2017 con la celebración nuevamente del Año Jubilar, en el que se espera que participen alrededor de dos millones de peregrinos, tras haber recibido este camino en 2010 a cerca de 1'5 millones de personas.

Acontecimiento de interés público

Entorno a esta celebración se han organizado más de un centenar de actividades por parte de administraciones y empresas, que por participar en la promoción de este evento tendrán beneficios fiscales, ya que ha sido declarado Acontecimiento Excepcional de Interés Público.

Además, para promocionar el 'Camino de la Cruz', la Administración regional ha invitado a un grupo de 8 expertos de toda España para que conozcan de primera mano el proyecto, entre ellos, Monseñor José Jaime Brosel, encargado de Turismo, Peregrinaciones y Santuarios en la Santa Sede.

Uno de los objetivos de potenciar el 'Camino de la Cruz' es, según la Administración regional, incentivar la economía de la zona con la venida de los peregrinos, al tiempo que se promociona el turismo de interior en la comunidad.

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

laverdad La vicepresidenta cree que el Camino de la Cruz será una gran convocatoria religiosa en Europa