Borrar
Una de las cavidades de la Sima de la Higuera. :: la verdad
Entre la ciencia y el deporte
PLIEGO

Entre la ciencia y el deporte

Instituciones y administraciones inician gestiones para que sea declarada Patrimonio de la Humanidad. La Sima de la Higuera despierta el interés de científicos y espeleólogos

JOSÉ LUIS PIÑERO

Viernes, 5 de septiembre 2014, 00:54

Ha despertado el interés de los científicos y de los espeleólogos. Una belleza natural que ha traspasado no solo las fronteras de la Región. La Sima de la Higuera será una de las referencias de las I Jornadas Regionales de Turismo Científico que se celebrarán en Pliego. Pretende crearse, además, un espacio de exposición permanente dedicado a esta cavidad, para que sea admirado por vecinos, visitantes y amantes de la naturaleza.

Las jornadas científicas irán acompañadas de una exposición temporal de paneles, fotografías y un video sobre la sima, que se realizarán en los meses de este otoño.

Está previsto que se materialice una maqueta en tres dimensiones en la Sala del Paraíso. Allí se instalará todo el material gráfico, que será también digitalizado, para mostrarse en una futura exposición.

Para una mayor difusión, las jornadas contarán con una serie de conferencias entre enero y febrero del próximo año. Un acto de clausura pondrá la guinda a todas las actividades organizadas.

Diversas instituciones cientificas y administraciones ven motivos suficientes para proyectar en un futuro próximo que la sima sea declarada Patrimonio de la Humanidad. Resorte también para que la difusión del patrimonio geológico tenga repercusión en la dinamización local, no solo como recurso de disfrute y uso social, sino de creación de nichos económicos relacionados con este tipo de actividades. El consejo de Gobierno de la Región ya está realizando las gestiones y estrategias necesarias para que la Unesco apruebe la declaración. Este impulso ya tuvo, en su momento, el visto bueno del Pleno de la Asamblea Regional.

El origen kárstico -erosionado por el agua- y la circulación interna de ésta a lo largo del tiempo han hecho de la sima un espacio único y singular que atrae a investigadores y expertos en geología por las abundantes rarezas geomorfológicas. En la sala Los Corales, por ejemplo, aparecen blancas cortinas de estalactitas y formas caraloides que tapizan las paredes del lugar. Se llega así a lagos colgantes que conducen a salas inferiores, como la Paraíso, donde los pináculos del suelo terminan en forma de cono, y las 'cebollas' de las paredes y techos, esferas anaranjadas y aterciopeladas, inundan la cavidad para ofrecer una visión sorprendente y casi irreal.

Impulsar la economía

El Gobierno municipal alberga expectativas de futuro para el municipio, ya que en el congreso espera contar con figuras científicas que proyecten el interés de la sima; espera que sirva de impulso al sector económico del municipio, a través del turismo deportivo y el científico-geológico, así como el fomento del desarrollo de casas rurales.

El Ayuntamiento considera que la atracción por conocer este enclave geomorfológico, único y excepcional ampliará la llegada de turistas: espeleólogos, científicos-geólogos y fotógrafos, tanto de procedencia nacional como internacional, así como de otros colectivos que les acompañan. Además, atraídos por la futura declaración, se pueden poner valor otros lugares del municipio: Calle del Agua; Ruta Construcciones Defensivas y Vida Religiosa en Pliego, con la consiguiente repercusión en los sectores económicos locales: servicios, restaurantes, bares y alojamientos.

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

laverdad Entre la ciencia y el deporte