Borrar
Algunos de los puntos principales de la actividad, en imágenes de archivo. LV

Las Rutas Patrimoniales en Femenino pondrán el acento en las murcianas del siglo XVIII y el papel de las mujeres en la huerta

El programa ha diseñado dos actividades que tendrán lugar los días 3 y 10 de mayo

LA VERDAD

Viernes, 2 de mayo 2025, 13:22

El proyecto Rutas Patrimoniales En Femenino ha programado dos actividades que tendrán lugar los dos primeros sábados de este mes. Así, este 3 de mayo, tendrá lugar la ruta 'Ginesa de Heredia y Josefa López del Olmo. Negocios públicos versus ocupaciones domésticas', sobre murcianas del siglo XVIII, artesanas y emprendedoras que rompieron las normas y conquistaron los espacios masculinos de la empresa y la economía de la ciudad.

La actividad incluirá visita a la fábrica de La Seda, la Plaza de Santo Domingo y las calles Platería, Trapería y Sociedad. El punto de encuentro para el inicio de la ruta, que se desarrollará de 11.00 a 12.30 horas, será la Iglesia de San Miguel.

Se trata de una actividad totalmente gratuita para la que se requiere inscripción previa a través del teléfono (968) 27 43 90, en horario de apertura del Museo de la Ciudad, o en su página web.

Por otra parte, el próximo 10 de mayo, el proyecto puesto en marcha por la Concejalía de Mujer, Políticas de Conciliación, Mayores y Discapacidad, que lidera Ascensión Carreño, ha programado la visita al conjunto monumental de Monteagudo, que permitirá a los participantes conocer la herencia recibida de estas culturas y el papel desempeñado por las mujeres en la vida cotidiana de la huerta y en este complejo.

El punto de encuentro para el inicio de la visita, que también se realizará en horario de 11.00 a 12.30 horas, será el Centro de visitantes de Monteagudo, e incluirá recorrido por el interior de las instalaciones, la panorámica del Castillo, el Castillejo y el yacimiento arqueológico. Las reservas para participar en esta actividad gratuita se pueden realizar ya en el teléfono (968) 21 90 99, de lunes a viernes en horario de oficina, y en la web de Aldaba Congresos.

«Con las Rutas Patrimoniales en Femenino, que este año conmemoran el 1200 aniversario de la fundación de la ciudad, damos a conocer la historia, el patrimonio, las tradiciones y las biografías de mujeres que han tenido un especial significado para Murcia», explicó la edil de Mujer, Políticas de Conciliación, Mayores y Discapacidad, Ascensión Carreño.

De esta forma, los participantes podrán conocer el papel que la mujer murciana ha jugado desde la fundación de la ciudad. También podrán detectar las diferencias y similitudes en la vida cotidiana de las mujeres y el papel que han tenido para el progreso económico del municipio, además de la creación artística, patrimonial y cultural a lo largo de la historia.

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

laverdad Las Rutas Patrimoniales en Femenino pondrán el acento en las murcianas del siglo XVIII y el papel de las mujeres en la huerta

Las Rutas Patrimoniales en Femenino pondrán el acento en las murcianas del siglo XVIII y el papel de las mujeres en la huerta