
Ver fotos
Secciones
Servicios
Destacamos
Ver fotos
La posibilidad de que se lleve a efecto la moción aprobada ayer por la oposición en el Pleno para que el AVE se quede en Beniel mientras se ejecuta el soterramiento de las vías en Murcia es solo eso: una posibilidad. Este acuerdo, que contó con el voto contrario del PP y a favor de PSOE, Ciudadanos, Cambiemos, Ahora Murcia y el edil no adscrito Javier Trigueros, puede que no llegue a cumplirse nunca. Según la interpretación del secretario del Pleno, la Corporación solo puede instar a las administraciones competentes para que actúen en consecuencia. Pero en ningún caso pueden obligarles. De hecho, son numerosas las mociones que no se han podido ejecutar por las imposibilidades legales.
La portavoz socialista, Susana Hernández, dijo tras el Pleno que en manos del PP está que se cumplan los acuerdos adoptados, pues tiene constancia de que hay concejales que solo se comprometen «moralmente» a cumplir las mociones con las que están de acuerdo. El próximo lunes se celebra en Murcia la reunión del consejo de administración de Murcia Alta Velocidad, pero en el orden del día la moción ratificada ayer no se ha incluido porque se cierra cinco días antes de la celebración. No obstante, la socialista Begoña García Retegui, única consejera de la oposición en la sociedad, dará cuenta del acuerdo y reprochará a Adif que lleve un año sin convocar sesiones.
El texto aprobado ayer es una respuesta contundente, según los portavoces de la oposición, para expresar la voluntad y el compromiso de la mayoría de la Corporación -16 ediles frente a 12 del PP- con el soterramiento como «actuación prioritaria» incluso por encima de la llegada del AVE en superficie tal y como el Ministerio de Fomento proyecta.
El mantenimiento del paso a nivel de Santiago el Mayor es otra exigencia como garantía de permeabilidad entre los barrios, ya que los grupos temen que la supresión complique durante años el tránsito, por lo que piden que se mantenga abierto durante las obras. También se rechaza la instalación de catenaria en la vía provisional y se propone que temporalmente se utilice la estación de Beniel para facilitar la llegada del AVE a la Región, poniendo trenes lanzadera para ir a El Carmen mientras se ejecuta el túnel por donde circularán los trenes a -8 metros.
El edil de Fomento, Roque Ortiz, que puso encima de su mesa un tren de juguete, señaló sobre la eliminación del paso de Santiago el Mayor que era «una demanda histórica justa y razonable» de la Plataforma, por lo que no entiende el empeño en que se mantenga, y enunció el significado de la palabra prevaricación para recordar a los grupos que hay informes de la Agencia de Seguridad Ferroviaria que desaconsejan su mantenimiento por motivos estrictos de seguridad. Ninguna solución planteada por Adif ha convencido a la oposición, ya que, según Mario Gómez, portavoz de Ciudadanos, hoy por hoy solo está aprobada la llegada en superficie y no se ha publicado ni siquiera el proyecto de ampliación de soterramiento hasta Senda de los Garres, habiéndose comprometido el ministro a soterrar hasta El Carmen, incluyéndose la estación.
La oposición ignora si Nonduermas y Barriomar se verán beneficiados y con qué presupuesto se financiarían las actuaciones, valoradas, según el ministro De la Serna, en 586 millones. Y ante los cambios de criterios y «vaivenes» en los últimos años y las dudas legales del proyectos adjudicado en 2015 a Aldesa -primera fase del soterramiento para eliminar el paso de Santiago el Mayor y construir 530 metros de vía en superficie-, la mayoría acordó pedir a los servicios jurídicos municipales que presenten la demanda del contencioso-administrativo contra Fomento en la Audiencia Nacional, para reactivar la fase judicial y que un juez diga si se deben o no paralizar las obras si no cumplen la ley.
«¡Échale huevos, Roque!», le gritaron al concejal de Fomento al comenzar su primera intervención, interrumpida continuamente desde las pajareras y desde la calle, donde protestaban los vecinos que no habían podido acceder al Salón de Plenos. Ortiz citó al socialista Oscar Puente para hablar del «nuevo populismo ferroviario» y dijo que no queda ningún argumento técnico, jurídico, presupuestario y legal que plantear. En cambio, la oposición le recriminó que todo sean humo y palabras, y pocas realidades, y animó al Gobierno local a ponerse del lado de los vecinos de Murcia para exigir a Madrid que el AVE venga bajo tierra y sin muros.
Roque Ortiz. PP: «Ahora tenemos una última oportunidad» Los vaivenes políticos, sociales y económicos han dado lugar a promesas incumplidas dejando la credibilidad bajo mínimos, según admitió el edil Ortiz. «Pero los murcianos hoy tenemos una última oportunidad, algo que no hemos tenido hasta hoy. Estamos cerca de conseguirlo. Hoy tenemos proyectos redactados, ejecutándose, en redacción, financiación, respuesta política, informes legales y publicaciones oficiales. No son problemas, son realidades. No queda ningún argumento técnico jurídico, presupuestario y legal que plantear, otra cosa es plantear problemas hasta el infinito».
Susana Hernández. PSOE: «Solo se mueven si hay movilizaciones» Pidió el cese de las provocaciones y dio la razón «a los murcianos que han quitado la careta al PP tras 20 años de promesas». Hernández dijo que el soterramiento es irrenunciable y prioritario, y recordó que el convenio se firmó con un gobierno socialista. «¿Dónde está Pepiño?», preguntaron desde las pajareras. «Pero el soterramiento acabó en un cajón y solo las movilizaciones han conseguido que mueven papeles. Necesitamos hechos: un proyecto redactado definitivo, financiación real y el comienzo inmediato de las obras de soterramiento. Esa es la única foto que queremos ver».
Mario Gómez. Ciudadanos: «No hay justificación para cerrar el paso» «Es mentira que el paso a nivel de Santiago el Mayor deba eliminarse de la vía provisional por ley, ya que esta contempla situaciones de excepcionalidad y el PP no ha presentado informes que justifiquen esa situación excepcional en la zona», señaló Mario Gómez. El único tramo de soterramiento licitado, continuó el edil, es el de Santiago el Mayor, «que se adjudicó en 2015 con un plazo de ejecución de siete meses, que se ha cumplido con creces sin que se haya hecho nada, y además se ha modificado el proyecto y ampliado adjudicándolo de forma directa y sin los debidos concursos».
Sergio Ramos. Cambiemos: «Se escribirán libros de la valentía de la gente» Cree que se escribirán libros sobre la valentía de los hombres y mujeres que defendieron el soterramiento y acusó a Ballesta de utilizar la táctica de la mentira: «Ha perdido la oportunidad de ser el alcalde de todos los murcianos por su actitud servil». «¡Alcalde, te necesitábamos y no estabas con nosotros!», le interrumpió desde las pajareras Loli García, miembro de la Plataforma. Ramos criticó la represión policial y las multas a los ciudadanos que protestan, e incidió en que la prioridad no es «traer el AVE de cualquier manera» sino asegurar la comunicación entre barrios.
Alicia Morales. Ahora Murcia: «No queremos que pase lo de Valladolid» Hizo un «llamamiento a la responsabilidad y el compromiso» porque esta es una «cuestión de extrema seriedad» y lamentó que el PP prefiera «hacerse una foto» con la llegada del AVE que velar por los intereses generales. «No sigan engañando a la ciudadanía. Siguen hablando de provisionalidades, y no queremos que pase lo que ocurre en Valladolid, que lleva 10 años con vías provisionales y ahora les dicen que no hay para el soterramiento». La portavoz de Ahora Murcia criticó las improvisaciones conforme surgen problemas y enumeró los inconvenientes que soportarán los vecinos.
El concejal Francisco Javier Trigueros, no adscrito a ningún grupo, rechazó la confrontación en el Pleno de ayer y asumió que no era «un ejemplo de democracia»: «Algo mal estaremos haciendo los políticos porque otros lugares de España no están siendo tratados como Murcia». Trigueros dijo que la moción no es la mejor alternativa, pero al menos Murcia sí será una ciudad «permeable y sin muro». Planteó que la estación debería salir del centro de la ciudad «pensando en posibilidades de conexión con otros medios y aparcamientos».
El portavoz de la Plataforma, Joaquín Contreras, dijo que la «violencia verbal» está injustificada y negó que se le hubieran cerrado puertas al PP. «A veces hemos sido nosotros los que hemos llamado porque la posición del Ministerio ha sido inflexible. El ministro no conocía donde venía y fue arrogante desde el principio, y quiso poner firme a la sociedad murciana, pero eso ha promovido que se despertara una conciencia dormida y un sentimiento de rebelión ciudadana pacífica, no violenta».
El Pleno ratificó, por otro lado, con la abstención de Cambiemos y Ahora, una moción de condena a las agresiones a cargos políticos en Cataluña por defender la unidad de España y por rechazar el desafío soberanista.
El Ayuntamiento ha convocado un concurso público, con un presupuesto base de licitación cercano a los 242.000 euros, para adjudicar la gestión del tráfico con motivo de las obras de soterramiento del AVE. La convocatoria, publicada ayer en el Boletín Oficial de la Región, fija un plazo de ejecución de tres meses. Los interesados en concurrir a esta convocatoria pueden presentar sus ofertas dentro de un plazo que finalizará el 24 de octubre. La Concejalía de Fomento tiene intención de regular los cruces semafóricos en diez puntos para evitar atascos, en base a la documentación facilitada por el Ministerio.
Publicidad
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.