Murcia homenajea al deporte en la elección de los Reyes Magos
Pedro León, del Real Murcia; el marchista Miguel Ángel López, y el preparador físico del UCAM CF, Jeriah Benjamin, representarán a Melchor, Gaspar y Baltasar
Es una de las noticias más esperadas de las fiestas navideñas cada año: quiénes van a dar vida a los Reyes Magos de Oriente. En esta ocasión, Murcia ha decidido rendir homenaje al Deporte y representarán a Melchor, Gaspar y Baltasar Pedro León, capitán del Real Murcia; el marchista olímpico Miguel Ángel López, de Llano de Brujas, y el preparador físico del UCAM CF, Jeriah Benjamin, respectivamente.
«Murcia ha tenido una especial vinculación con el mundo del deporte este ya pasado 2024, por lo que hemos querido homenajearlo, además de por los valores que representa», como el compañerismo, la disciplina, la perseverancia, y la generosidad, explicó este jueves el alcalde de Murcia, José Ballesta, durante la presentación de los Reyes así como de las novedades de la tradicional Cabalgata del día 5 de enero.
Los tres elegidos coincidieron en agradecer al Ayuntamiento que contara con ellos este año, y darles «la oportunidad única, que se vive una sola vez», «por la ilusión y magia que tiene este día, en especial para los más pequeños». Igualmente, los tres esperaron que la jornada se desarrolle sin contratiempos, que «todos lo pasen bien» y que «sepamos transmitir esa ilusión que los niños sienten».
La jornada del domingo día 5 será intensa para los representantes de los Reyes Magos. Comenzará con las ya tradicionales visitas a diferentes centros benéficos, orfanatos y hospitales de Murcia, como el Virgen de la Arrixaca, para llevar la ilusión a los niños más desfavorecidos. Terminado este recorrido se encaminarán hacia la plaza del Cardenal Belluga, donde desde las 10 horas les esperarán los niños y niñas de Murcia. Entrarán, según las previsiones, a mediodía, a lomos de sus camellos y llevando como guías a las dos estrellas de la Oriente, este año representadas por la Reina infantil de la Huerta, Alexia Montemayor, y la Abanderada Infantil de Moros y Cristianos, Blanca Arce.
Tras el recibimiento, Melchor, Gaspar y Baltasar se dirigirán hasta Glorieta donde recibirán a todos los niños y niñas para recoger sus cartas, escuchar sus deseos y tener un detalle con ellos.
Para amenizar la espera, desde las 10 horas, cada una de las cinco secciones corales de la Coral Discantus, desde los más pequeños, de tres años, a la sección oficial, llenarán de música y villancicos la plaza de Belluga. Su director, Ángel Luis Carrillo, explicó que este año la coral cumple treinta años y destacó que considera cumplidos los dos grandes objetivos de esta agrupación. «Uno de ellos es ser una entidad musical reconocida a nivel nacional, con 1.800 conciertos dados, 19 discos publicados y a punto de sacar el 20». Detrás de la coral hay 400 miembros, «todos al servicio de Murcia, como demostraremos el día 5», subrayó.
Este año, además, la coral regalará una ración de roscón de reyes a las primeras 3.000 personas que acudan a la plaza «a disfrutar del espectáculo».
Emisario real
Una de las novedades de este año, «que ha llegado para quedarse», según el concejal de Cultura, Diego Avilés, es la participación en la festividad de los Reyes Magos del Emisario real, que hará acto de presencia en la ciudad el sábado 4 de enero, a las 18 horas junto a su cortejo. Ese día el enviado de Sus Majestades informará al alcalde de su llegada y comenzará después su recorrido por las calles del centro hasta la plaza Julián Romea.
Allí, hacia las 19 horas, recibirá a los menores que se acerquen con sus cartas, que, ayudado por los carteros reales, les hará llegar a Melchor, Gaspar y Baltasar. Los niños que quieran, podrán hacerse fotos con los camellos.
Quedan sillas en el Infante
Por lo que respecta a las sillas para presenciar 'in situ' la tradicional Cabalgata, que tendrá lugar el domingo 5 a partir de las 18 horas, Pedro Martínez, presidente del Comité Español de Representantes de Personas con Discapacidad (CERMI), encargado de la venta 'online', detalló que ya están vendidos todos los asientos. Quedan disponibles los instalados en el barrio del Infante, al comienzo del desfile, al ser de venta presencial.
Este año se han ofertado un total de 20.000 sillas, seis mil más que el pasado, y como entonces, los beneficios serán para proyectos centrados en personas con discapacidad; en esta ocasión, para mujeres que vivan en el ámbito rural.
A lo largo del recorrido habrá una zona para niños con TEA, donde las luces y el sonido estarán atenuados, y otra para personas con movilidad reducida (en la plaza de Camachos).
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.