Borrar
Descripción del proyecto ciclovial.
Las rondas de Murcia pasarán de seis a cuatro carriles para que los ciclistas circulen con seguridad

Las rondas de Murcia pasarán de seis a cuatro carriles para que los ciclistas circulen con seguridad

El Ayuntamiento saca este mes a licitación la ejecución del itinerario exclusivo para bicis desde Ronda Sur a la avenida Juan Carlos I

Manuel Madrid

Domingo, 13 de noviembre 2016, 01:39

La apuesta por la bicicleta en el municipio no marcha al ritmo esperado por los ciudadanos, que habrían deseado que el Ayuntamiento acelerase el proceso para construir en barrios y pedanías las nuevas infraestructuras ciclistas prometidas antes de que la Policía Local sancione a todo aquel que circule por aceras o zonas peatonales con 200 euros. De los 20 kilómetros anunciados en marzo pasado por el alcalde, José Ballesta, en una reunión del Observatorio Municipal de la Bicicleta, hasta la fecha solo se han sacado a concurso 2 kilómetros, que corresponden con el tramo que unirá los carriles bici de la mota del río ya existentes entre Alquerías y La Fica y Manterola con La Contraparada. Cuarenta y dos empresas se han presentado al concurso público. Coincide con el tramo urbano, en paralelo al Segura, entre La Fica y el entorno del Malecón. Una vez que se ponga en marcha habrá 26,5 kilómetros de itinerario diferenciado para ciclistas y peatones, una actuación que se verá complementada con otros espacios deportivos con Murcia Río. El proyecto contempla como novedad la rehabilitación y acondicionamiento de las seis escaleras peatonales que dan acceso al río, reparándose los peldaños rotos, y la limpieza y saneo del entorno.

Pero a estas actuaciones en el entorno más inmediato del centro histórico se añadirá otro proyecto que está a punto de salir a contratación pública: la construcción de un carril bici segregado y unidireccional entre la avenida de Los Dolores, a la altura de la rotonda de MediaMarkt, y la avenida Juan Carlos I. Será un tramo nuevo de 14 kilómetros -7 por sentido- que pasará por las grandes rondas que circunvalan la ciudad, como la avenida de Los Dolores, Miguel Induráin y Reino de Murcia, donde actualmente hay tres carriles por sentido y con esta intervención se quedarán en dos. El nuevo carril bici (788.000 euros) irá por los carriles exteriores actuales, y estará separado del resto de la circulación a motor por elementos de plástico reciclado con bandas reflectantes de 9 centímetros de altura.

La intención de la concejal de Tráfico y Seguridad, Lola Sánchez, es que esta infraestructura disponga de la máxima visibilidad, tal y como le han reclamado las asociaciones ciclistas, por lo que se instalarán bolardos rojos de caucho fotoluminiscentes, que supondrán una barrera visual para los vehículos a motor. Estas avenidas rápidas de la ciudad conectan con núcleos de población como el barrio del Infante, Los Dolores, Puente Tocinos, Zarandona y zonas del ensanche norte como Santiago y Zaraíche, por lo que el Consistorio confía en que tenga una utilización masiva.

Este eje quedará, por tanto, configurado en cuatro carriles de tráfico -dos por sentido- y dos carriles exclusivos para bicicletas. Para la primavera de 2017 se prevé que pueda ponerse en marcha esta actuación, pues este mes está previsto que salga a licitación el proyecto redactado por los técnicos de la urbanizadora municipal, Urbamusa. Las obras durarán cuatro meses, aunque incluso podrían estar listas antes, ya que realmente los trabajos se reducirán a la instalación de los elementos de seguridad en la calzada.

El Consistorio tendrá que reprogramar los semáforos, y se pondrán otros específicos para los ciclistas. Según la edil de Tráfico, en todas las intersecciones existentes hay glorietas, de modo que tendrán que estar semaforizadas para permitir el cruce de ciclistas mediante una fase exclusiva para ellos. Una de las ventajas que tendrá este carril por las rondas de la ciudad es que estará conectado con los carriles ya existentes en Juan Carlos I y en Juan de Borbón, y el de la mota izquierda del río. Esto permitirá a los aficionados a la bici elegir itinerarios seguros.

Prolongación a Montepinar

La Oficina de la Bicicleta también ha encargado a Urbamusa el proyecto para prolongar el carril bici de la Costera Norte, a la altura de la rotonda que reparte el tráfico hacia El Esparragal y Cobatillas, con la entrada de la urbanización Montepinar, apenas 300 metros que se han retrasado en el tiempo por un problema de disponibilidad de los terrenos. La idea es conectar el carril de la Costera con los núcleos de población más cercanos. Esta actuación está en fase de redacción de la memoria. No se espera que tenga un presupuesto superior a 250.000 euros.

En los últimos meses se han puesto en marcha otras actuaciones relacionadas con infraestructuras ciclistas, como la segunda fase de las costeras Norte y Sur, también mediante un carril bici segregado de la calzada reservada a los automovilistas. La Costera Norte une Cabezo de Torres con La Ñora, con una longitud de 10 kilómetros, mientras que la Costera Sur enlaza San Ginés con Algezares (6 kilómetros). El Consistorio no ha comenzado la fase de expropiación del suelo para la tercera fase desde Algezares a Torreagüera. Hay otros 4,5 kilómetros de carril bici en servicio en la variante de Sangonera.

Desde los grupos de la oposición se hace hincapié en la necesidad de mejorar el mantenimiento de los equipamientos ciclistas ya existentes. Recientemente el Consistorio anunció un concurso público para contratar a una empresa que se dedique exclusivamente al mantenimiento de los carriles bici. Esta misma semana el Gobierno municipal anunciaba que se había iniciado el desbroce y limpieza del carrril bici entre La Contraparada y Alquerías.

Pero, según la concejal de Ahora Murcia Ángeles Moreno Micol, sigue siendo muy incómodo e inseguro circular por las costeras por la acumulación de elementos como farolas, señales de tráfico y postes eléctricos. En la Costera Sur hay carril bici, pero no aceras para peatones, de modo que deben andar juntos bicicletas y peatones, generándose habitualmente conflictos. Ocurre lo mismo en el acceso a Joven Futura, que tampoco tiene aceras.

Enlaces seguros con pedanías

El Gobierno local ha impulsado la campaña 'El destino está en tus pasos', para fomentar la movilidad sostenible a pie y en bicicleta. Pero todavía son muchos los ciclistas que prefieren circular por las aceras antes de lanzarse a compartir carril con los autobuses, como en el caso de la Gran Vía, donde el Consistorio mantiene esta opción que se inició de forma experimental con motivo de la Semana de la Movilidad Europea.

Otras pedanías próximas a la ciudad, que podrían tener unas mejores comunicaciones a pie y en bicicleta, como es el caso de Puente Tocinos, siguen sin ver atendidas sus peticiones. Recientemente la asociación Murcia en Bici concedió su premio Ring-Ring a la asociación de vecinos de Puente Tocinos por su empeño en conectar de forma segura la población con Murcia. Una vez al mes, salen en bici haciendo una ruta por la huerta para que no se olvide en La Glorieta esa reclamación.

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

laverdad Las rondas de Murcia pasarán de seis a cuatro carriles para que los ciclistas circulen con seguridad