Secciones
Servicios
Destacamos
Manuel Madrid
Miércoles, 26 de octubre 2016, 01:55
Frente a la tradición anglosajona de Halloween (contracción de All Hallows' Eve, víspera de Todos los Santos), varias parroquias de la Diócesis de Cartagena celebrarán Holywins con motivo de la solemnidad de Todos los Santos. El Obispado informó ayer, a través de un comunicado, que este nombre significa «la santidad vence» y que proviene de un juego de palabras en inglés: 'holy', que significa santo, y 'wins', que significa vence.
«De esta forma se pretende evitar la celebración pagana de Halloween, rescatando así el sentido de la fiesta católica del día de Todos los Santos», recordó ayer el obispo José Manuel Lorca Planes. En Murcia se suman a Holywins las parroquias de Santa Eulalia y Cristo Rey.
En Santa Eulalia se ha organizado una serie de actividades para los días 31 de octubre y 1 de noviembre. El lunes por la tarde, a partir de las 17.30 horas, en la plaza de Santa Eulalia, habrá una fiesta infantil con hinchables, dinámicas y juegos; a las 22 horas, velada musical, y a las 23.30 horas, adoración ante el Santísimo. El martes, rezo de Laudes, a las 11 horas, y exposición del Santísimo, y a las 13 horas, misa. Todos los fieles están invitados, especialmente los niños, a ir este día vestidos de santos. En Cristo Rey, la víspera de Todos los Santos se hará una fiesta (17.30 horas).
En Cartagena, la iglesia parroquial de San Fulgencio celebra, por segundo año, Holywins, con una fiesta para toda la familia, según informó la Diócesis. El lunes 31, de 17 a 20 horas, en la plaza de la iglesia habrá hinchables, juegos y teatro de títeres, entre otras actividades. Además se realizará un concurso de disfraces de santos, y los asistentes podrán degustar mona y chocolate gratis. Al menos media docena de diócesis españolas, entre las que se encuentran Cartagena, Alcalá de Henares y Getafe (Madrid), Toledo, Valladolid y Cádiz y Ceuta celebrarán el lunes 31 de octubre Holywins frente a Halloween.
Esta iniciativa nació en París en 2002, y cada año acuden miles de niños y jóvenes el 31 de octubre. En España, una de las diócesis pioneras de esta celebración es la de Alcalá de Henares, donde se celebra esta fiesta por octavo año consecutivo, aunque en los últimos años también se han sumado otras.
Altar de muertos en el Gaya
El Museo Ramón Gaya cumple un año más con su tradición de dedicar un altar de muertos, por la vinculación del pintor con México, donde se venera la muerte. Este año estará consagrado a los fallecidos cantantes Juan Gabriel y Rocío Dúrcal.
Publicidad
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.