Borrar
Estado actual del Molino del Amor, desde donde arrancan dos de las históricas acequias del sistema hidráulico de la huerta.
Arranca la recuperación del Molino del Amor y del entorno del Batán

Arranca la recuperación del Molino del Amor y del entorno del Batán

La Concejalía de Urbanismo invertirá 260.000 euros en estos enclaves históricos, y las obras estarán terminadas en un año

Antonio Botías

Viernes, 23 de septiembre 2016, 00:38

Ambos presidieron durante siglos sendos cruces históricos. El primero de ellos es el Molino del Batán y su torre árabe, en Zarandona, donde el Camino Viejo de Monteagudo saltaba el azarbe mayor del Norte. Y el segundo, el Molino del Amor, en La Albatalía, punto de partida de dos remotas acequias, Zaraíche y Caravija. Esta última -preislámica- cruzaba todo el casco urbano de Murcia. Pero los dos edificios, más que por su espléndido pasado, han destacado en los últimos años por la desidia y el abandono al que fueron sometidos por las autoridades.

  • Molino del Amor.

  • De propiedad municipal, está ubicado al final del Malecón y datado en el siglo XVIII. Será restaurado y se protegerá con un espacio ajardinado de 3.700 metros cuadrados.

  • Molino del Batán.

  • Los trabajos se centrarán en su entorno, puesto que el edificio no es propiedad municipal. Pero sí se recuperará la base de la antigua torre árabe y un puente, hasta ahora no catalogado.

Para remediar esa situación, el Ayuntamiento de Murcia, a través de la Concejalía de Urbanismo, Medio Ambiente y Huerta, presentó ayer los proyectos de rehabilitación del Molino del Amor y del entorno del Batán, en Zarandona, que forman parte de las actuaciones del llamado Plan de Acción de la Huerta de Murcia.

Estas actuaciones cuentan con un presupuesto inicial de 260.150 euros. De esta cantidad, 169.400 corresponden a los trabajos de recuperación del entorno del Batán, que cuenta con un plazo de ejecución de 6 meses, y 90.750 euros se destinan a la rehabilitación integral del Molino del Amor, obras que estarán terminadas en un tiempo aproximado de doce meses.

El Molino del Amor, de titularidad municipal, se encuentra al final del paseo del Malecón, junto a la carretera de La Ñora, en los límites entre La Arboleja y La Albatalía, sobre la acequia mayor Aljufía. Se trata de una construcción catalogada y datada en el siglo XVIII aunque, como en otros casos en la huerta, probablemente se construyera sobre un molino medieval anterior. Es una edificación de una planta, de unos 160 metros cuadrados, bastante deteriorada, pero que aún conserva su estructura principal y puede ser recuperada para su contemplación y explicación.

El proyecto prevé la rehabilitación integral del edificio y adecuación de los cauces abiertos de las acequias, integrándolas en un espacio abierto ajardinado y de equipamientos de unos 3.700 metros cuadrados, que también es objeto del proyecto y que incluirá huertos e instalaciones vinculadas con el molino para su disfrute por los murcianos.

La recuperación de este molino tiene un gran valor simbólico por su potencial de integrarse en un espacio urbano de primer orden, como es el Malecón, declarado Bien de Interés Cultural y sobre el cual el Ayuntamiento está redactando un Plan Especial de Protección.

A falta del edificio

La otra actuación es la adecuación del entorno del Molino de Batán. Pero solo el entorno, puesto que el edificio es una propiedad particular y su dueño solicita, según fuentes cercanas a las negociaciones, una cantidad desorbitada para su venta al Consistorio. La parcela donde se encuentra es una zona verde de 4.200 metros municipales, cuyo ajardinamiento va a ser ejecutado con cargo a los propietarios de la zona. La intervención mantendrá el carácter de huerta, evitando la realización de un jardín convencional y preservando las plantaciones existentes o implantando especies propias de la zona.

El proyecto incluye la recuperación e integración de un torreón islámico del siglo XI, declarado Bien de Interés Cultural, y un puente del siglo XVIII, mientras concluyen las gestiones para la incorporación del molino al patrimonio municipal. Si eso no se produce, el Consistorio, con la ley en la mano, podría obligar al propietario a restaurar el edificio como ya le han requerido, por ejemplo, a los dueños de Torre Guill, en Sangonera la Verde.

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

laverdad Arranca la recuperación del Molino del Amor y del entorno del Batán