Borrar
El concejal Antonio Navarro (c) con profesores, padres y miembros de CEOM. En primer término, los refugios en madera. ::
'Hoteles de insectos' para el cole

'Hoteles de insectos' para el cole

Se instalarán en 21 huertos escolares para asegurar la supervivencia de las especies y eliminar plagas en los cultivos

María José Montesinos

Jueves, 16 de junio 2016, 02:06

Pocas veces los centros escolares han recibido un regalo tan original como el que ayer recogieron los profesores y padres de 21 colegios: un 'hotel para insectos'. Se trata de los centros públicos, privados y concertados del municipio que han participado este curso en el Programa de Huertos Escolares. Allí los alumnos han cultivado durante este curso productos agrícolas de temporada, como lechugas, tomates o habas, que luego los chicos consumían 'in situ' o llevaban a sus casas para que los vieran sus padres y comerlos con el resto de sus familias.

El concejal de Urbanismo, Medio Ambiente y Huerta, Antonio Navarro Corchón, fue quien hizo entrega de estos habitáculos para insectos a los representantes de 21 centros en Abenarabi. El edil resaltó que «los escolares han aprendido que un huerto no es solo un espacio en el que se cuidan las verduras, sino que es un aula más, al aire libre, donde todo lo que se ve en los libros de texto se puede luego desarrollar».

Escarabajos y mariquitas

El 'hotel de insectos' es un habitáculo de forma triangular, con varios compartimentos, que sirve de lugar de alojamiento e hibernación a diversas especies como mariposas, escarabajos, arañas, abejorros, tijeretas o mariquitas. Han sido construidos en CEOM (Asociación para la Integración de Personas con Discapacidad Intelectual) y con ayuda del colectivo Paréntesis, de personas privadas de libertad, según indicó Paco López, de CEOM. «Entre los dos grupos llevamos a cabo el proyecto 'Espantapájaros'».

Para hacer más agradables los los compartimentos se han utilizado diversos materiales que se pueden hallar fácilmente en la naturaleza: la paja, por ejemplo, proporciona abrigo a las crisopas cuyas larvas se alimentan de pulgones y cochinillas; los trozos de madera apilada atraen a las mariquitas, que consumen un gran número de pulgones. Tambien se han usado paleras secas, rastrojos, cañas y piñas.

Estos refugios van a permitir que se instalen en ellos insectos beneficiosos (polinizadores, depredadores y parasitoides) que han demostrado su utilidad en la mejora de la calidad de los productos hortícolas y en el control de plagas en los cultivos. Cada uno de estos 21 centros recogieron ayer dos refugios: La Arboleja, Avileses, El Palmar, Puente Tocinos, AYS, San Andrés, San Juan, Marqués de los Vélez, Vistabella, San Pío, Santa Joaquina de Vedruna, Santa María de Gracia de Murcia, Cabezo de Torres, El Palmar, La Ñora, Sangonera la Seca, Espinardo, La Albatalía y dentro de los proyectos se hacen cosas puntuales. Se van a repartir también en los huertos de ocio que hay en barrios y pedanías.

Uno de los colegios participantes en el programa de este año, pero que fue pionero, ya que tiene un gran huerto -más de 200 metros cuadrados- desde hace más de 20 años, es Santa Joaquina de Vedruna. «La profesora que lo inventó lo aplicaba para los niños que tenían mayor dificultad. Era como un desahogo para la clase bajar al huerto y praticar las tareas», explica María Dolores González, profesora de Primaria. En este colegio tienen plantaciones de otoño y primavera. Ahora toca tomates, pepinos, melones «y hemos hecho la prueba este año con los cacahuetes. Se reparten en el colegio. A ellos les gusta llevárselos a casa para que los padres vean lo que han hecho pero si son habas, dos o tres por niño, se las comen allí». También hemos tenido nísperos. Han participado 200 alumnos de Infantil y 600 dePrimaria y algunos de Secundaria.

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

laverdad 'Hoteles de insectos' para el cole