

Secciones
Servicios
Destacamos
M. C. RAMÍREZ
Viernes, 6 de febrero 2015, 00:28
Será en 2016 cuando la Cofradía del Cristo del Perdón celebre su 120 aniversario, pero ya este año comenzarán los actos conmemorativos de la efemérides desde que se refundara la antigua Hermandad de Sederos, que durante siglos procesionó por el barrio de San Antolín hasta su desaparición a principios del siglo XVIII. Es de ahí de donde surge la institución magenta, que heredó de esta hermandad los pasos del Prendimiento, la Sagrada Flagelación y la Virgen de la Soledad, a los que se unieron el Cristo del Perdón y Jesús ante Caifás. Con la refundación, la cofradía solicitó el indulto de una vecina del barrio de San Antolín, 'La Perla', condenada a muerte. No se concedió, pero en recuerdo a esta anécdota, la cofradía pedirá este año a Instituciones Penitenciarias el indulto de un preso.
Uno de los actos más importantes de esta agenda conmemorativa es la solicitud de Gracia de Coronación Canónica de la Virgen de la Soledad, un trámite que ya se encuentra en marcha y que supondrá «un hito histórico tanto para la cofradía como para la parroquia», señalaba Diego Avilés, presidente del Perdón. Y como homenaje a esta imagen tan emblemática de la cofradía, se restaurará uno de sus mantos, fechado en el siglo XVII y considerado uno de los cuatro más antiguos de la Región. En un taller de Málaga se encuentra ya otro de sus mantos, de principios del siglo XX, en fase también de restauración.
Por otra parte, en recuerdo al nombramiento que se hiciera a Alfonso XIII como presidente de honor de la cofradía en 1921, se ha solicitado a la Zarzuela que Felipe VI pueda ser nombrado también con este cargo honorífico. Además, el próximo 20 de febrero se inaugura en El Corte Inglés una exposición documental en la que estará, entre otras reliquias, el escrito en el que Alfonso XIII aceptaba el nombramiento. Para que vecinos y cofrades conozcan mejor la historia de la cofradía magenta, habrá una presentación y difusión de un memorándum con los actos más destacados de estos 120 años, rescatados de libros de actas y cabildos. Aprovechando la coyuntura, la cofradía solicitará a la Comunidad Autónoma, como ya se hizo en 2011, la restauración de los cuatro ángeles que figuraban antiguamente en el paso del Cristo del Perdón.
Ya en 2016, año del aniversario, la cofradía tiene preparados más actos entre los que figura la exposición de sus pasos, un Vía Crucis por el barrio de San Antolín, una mesa redonda sobre los 120 años de la institución y, en caso de ser concedida por el obispo, la coronación canónica de la Virgen de la Soledad.
El presidente de la cofradía, Diego Avilés, desea que todos los vecinos del barrio y cofrades disfruten de todos y cada uno de los actos.
Publicidad
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
La segunda temporada de Memento Mori se estrenará este mes de abril
El Norte de Castilla
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.