

Secciones
Servicios
Destacamos
Manuel Madrid
Jueves, 29 de enero 2015, 01:53
La Policía Local de Murcia impartirá a partir de la próxima semana charlas en los 174 colegios y 26 institutos del municipio para informar sobre un fenómeno que está creciendo de forma exponencial en los últimos años: la violencia ejercida por los hijos hacia sus padres. Según reveló ayer la concejal de Seguridad, Nuria Fuentes, el 48% de las intervenciones por violencia doméstica que realiza el Equipo de Protección y Atención a la Familia (EPAF) se debe a agresiones de hijos a padres. Esto significa, según Fuentes, que uno de cada dos casos de violencia doméstica que atiende esta unidad es por ese motivo. «Son casos extremos y el objetivo es atajarlos; a veces los padres no saben dónde dirigirse y se puede poner una solución a un problema que después sería mayor». Los jóvenes agresores tienen entre 13 y 17 años, según los agentes, y los padres suelen llevar «meses, incluso años de angustia».
intervenciones directas ha realizado el Equipo de Protección y Atención a la Infancia de la Policía en 5 años.
casos corresponden con delitos relacionados con la violencia doméstica, de los que 146 (48%) son agresiones de hijos a sus progenitores.
es la horquilla de edad de 41 de los agresores identificados, según el registro municipal de casos atendidos.
órdenes de alejamiento han sido enviadas por el juzgado a la Policía Local de Murcia para la gestión y seguimiento, tanto por malos tratos como por otros delitos.
La Policía Local contactará con las asociaciones de padres y madres de los centros educativos y con las Juntas Municipales para coordinar el calendario de charlas, en las que intervendrán las seis mujeres policías (cinco agentes y una cabo) que se encargan de atender esta unidad, creada en octubre de 2009. En los encuentros con los padres, las agentes repartirán un díptico en el que se recogen los aspectos a tener en cuenta si se ven involucrados en este tipo de violencia. «Cualquier menor puede ser agresivo y lo que se busca es que los padres que han sufrido esta situación conozcan los recursos que hay a su disposición y puedan denunciar para que no se repitan», citó la edil Fuentes, quien reconoce que «no hay nada peor que verte en la necesidad de denunciar a tu propio hijo porque te maltrata».
La Policía Local recuerda que cuando se trate de una emergencia hay que llamar al teléfono 092; el EPAF tiene también un teléfono gratuito (900 200 092) en el que se ofrece información y asesoramiento, garantizando en todo momento confidencialidad, y un correo electrónico: epaf@ayto-murcia.es Las agentes de esta unidad están especializadas en este tipo de atenciones y siempre actúan de paisano «por discreción».
Familias de clase media-alta
Después de recibir la llamada de alerta y personarse en el domicilio, el EPAF realiza detenciones -si se da el caso-, gestiona la asistencia sanitaria, traslado y denuncia en su caso, da información del proceso a seguir y las consecuencias. Los policías hacen seguimiento de las denuncias.
Carmen Sáez, cabo del EPAF, señaló que en la mayoría de casos de violencia de hijos a padres no hay un trasfondo económico: «Hablamos más bien de familias de clase media-alta, niños que nacen con valores distintos, y no son familias autoritarias, muchos de estos niños lo han tenido todo». La ausencia de autoridad o igualdad a la hora de tomar las decisiones; la disminución del número de horas de contacto de los padres con los hijos; y un modelo educativo basado más en la recompensa que en la sanción son factores que pueden motivar este tipo de situaciones.
También pueden influir, según los casos atendidos por este servicio municipal, los estilos educativos, como el permisivo-liberal, en el que hay una sobreprotección de los hijos, dándoles todo lo que piden sin apenas exigencias, por lo que acaban convertidos en tiranos con baja tolerancia a la frustración y falta de empatía. Otros factores que cita la Policía Local son individuales, como la baja autoestima, el egocentrismo, la impulsividad y la ausencia o disminución de empatía; y también hay factores familiares -padres excesivamente permisivos, no normativos y sobreprotectores-.
Órdenes de alejamiento
Durante el periodo comprendido entre el 9 de octubre de 2009 y el 31 de diciembre de 2014, el EPAF ha registrado 1.337 intervenciones directas: 241 por delitos relacionados con violencia de género, 191 por violencia doméstica, 34 por quebrantamientos de órdenes de alejamiento, 24 por agresiones mutuas y 847 por conflictos privados como discusiones o problemas familiares -en cuya resolución no es preciso dar cuenta a la autoridad judicial-, e intervenciones como traslados, protección y mediación en recogida de enseres. Por otra parte, se han recibido 589 órdenes de alejamiento enviadas por el juzgado a esta Policía para su gestión y seguimiento, tanto por malos tratos como por otro tipo de delitos. Las anteriores intervenciones por parte del Equipo han motivado 256 detenciones, 218 acompañamientos durante la asistencia médica y 179 traslados de víctimas para formular denuncia.
Las intervenciones del resto de unidades en otros turnos (con seguimiento del EPAF) ascienden a 2.276 y el total de intervenciones de la Policía Local en esta materia suman 3.613, de las que 897 han sido por la comisión de delitos, 472 por violencia de género y 302 por violencia doméstica, el resto quebrantamientos y agresiones mutuas. Todas las actuaciones han generado un total de 494 detenidos. Del total de comunicaciones en esta materia (302), 146 corresponden a agresiones de hijos hacia sus progenitores, y en segundo lugar los delitos por agresiones entre hermanos (9% del total de intervenciones). En el resto figuran como agresores en menor medida padres, cónyuges y parejas.
La Policía reitera que en estas intervenciones se garantizan la confidencialidad, privacidad y discreción.
Publicidad
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
La segunda temporada de Memento Mori se estrenará este mes de abril
El Norte de Castilla
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.