Borrar

El Ayuntamiento se suma a la petición para declarar BIC 'La Mañana de Salzillo'

La artística procesión que se celebra en la mañana de Viernes Santo aspira al reconocimiento por unir tradiciones religiosas, etnográficas y musicales

M. C. RAMÍREZ / M. M. G.

Jueves, 13 de noviembre 2014, 01:44

La Junta de Gobierno del Ayuntamiento aprobó ayer su adhesión al expediente para la declaración de Bien de Interés Cultural (BIC) inmaterial a favor de 'La Mañana de Salzillo'. Además de la artística procesión que cada Viernes Santo, y desde hace varios siglos, se celebra en la ciudad de Murcia, en esa mañana se incluyen otras tradiciones que representan la máxima expresión del folclore murciano, que ya disfruta de un prestigio y una fama de interés internacional. La historia de las túnicas barrocas que visten los nazarenos para la ocasión; el legado musical de los Auroros, tan vinculados a esa Mañana y a la víspera ante la puerta de la iglesia de Jesús; el reparto de caramelos; la extensa tradición literaria; el desarrollo de una cultura pictográfica relacionada con la Mañana o los símbolos iconográficos de algunas de las esculturas del genial Francisco Salzillo conforman el mundo cultural de una jornada en la que el alabado escultor y la tradición religiosa son los auténticos protagonistas. A estas características únicas se suman la relación entre la huerta y la ciudad, a través de la entrega de habas y monas, los capullos de seda a los pies de Nuestro Padre Jesús para que bendiga la cosecha de ese producto, los toques de bocinas y tambores de La Burla, trasmitidos de padres a hijos durante siglos, y los sabores y olores de la famosa primavera murciana.

La Cofradía de Jesús, titular de los pasos de Salzillo, cuenta con 9 tronos: 'La Santa Cena' (1763); 'La Oración del Huerto' (1754); 'El Prendimiento' o 'El beso de Judas' (1763); 'Jesús en la Columna', popularmente conocido como 'Los Azotes', (1777); 'La Santa Mujer Verónica' (1755); 'La Caída' (1752); 'Nuestro Padre Jesús Nazareno' -atribuido a Juan de Aguilera- (1601); 'San Juan Evangelista' (1756); y 'Santísima Virgen de los Dolores Coronada' (1755). Cierra el cortejo procesional un piquete de paracaidistas de la BRIPAC de Javalí Nuevo, siendo la única procesión en la ciudad con cierre militar.

Parra dará el pregón de cierre

Por otro lado, la archicofradía del Resucitado ha nombrado al presidente del Cabildo de Cofradías, Ramón Sánchez-Parra, Pregonero de Cierre de la Semana Santa 2015. El también presidente del Refugio será quien, en la recogida de la procesión del Resucitado, en la plaza de Santa Eulalia, la que pone fin a la semana de pasión murciana, lea el pregón que despide las procesiones y emplaza a los oyentes a la siguiente Semana Santa. Este nombramiento es potestad de la Cofradía del Resucitado aunque el acto sea para todos los cofrades pues representa el fin de su semana grande. Será el día 5 de abril, al término de la procesión. Sánchez-Parra ha sido nombrado también pregonero de las fiestas de San Antón. Este será, sin duda, un año muy especial para el presidente del Cabildo.

Por su parte, el Pregonero de la Semana Santa 2015 es Manuel Fernández-Delgado, director del Museo Ramón Gaya de Murcia, que en declaraciones a 'La Verdad' dijo que su padre fue pregonero en 1948, «y serlo yo ahora es algo que me emociona, me gusta y que también me causa muchísimo respeto. Como dice San Pablo, cuando te pidan razón de tu fe, hay que darla a tiempo y destiempo».

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

laverdad El Ayuntamiento se suma a la petición para declarar BIC 'La Mañana de Salzillo'