«No entiendo cómo acogen la yihad; es mejor vivir por algo que morir por una idea»
Amina Abbadi es hija del secretario general del grupo islamista Justicia y Caridad (JYC) y vicepresidenta de Onda Murcia
Jorge García Badía
Lunes, 3 de noviembre 2014, 17:57
Es hija del secretario general del grupo islamista marroquí Justicia y Caridad (JYC), Mohammed Abbadi, pero Amina Abbadi quiere ser conocida en la Región por su labor como vicepresidenta y portavoz de Onda Murcia. Natural de Tánger, de 31 años y estudiante de Psicología, Amina fue ayer una de las protagonistas del primer congreso regional, que esta organización celebró en Novotel bajo el título: 'La crisis económica y los valores humanos'. La organización Onda Murcia aglutina a inmigrantes marroquíes afincados en Murcia, Cartagena y Alicante, y fue fundada en 2006 con el objetivo de desarrollar actividades para jóvenes, como campamentos y excursiones y clases de español y árabe, además de ofrecer orientación laboral y escolar.
- ¿Qué le parece la interpretación que hace del islam la organización terrorista Estado Islámico?
- Es algo indignante y da asco cuando lo ves, porque eso no es el islam. Lo malo de todo esto es que cuando salen en los medios de comunicación enfocan todas las luces sobre este colectivo y dejan a la sombra al resto, a nosotros que estamos aquí viviendo y trabajando por integrarnos en la sociedad. Eso nos hace tener que trabajar más para dar otra imagen. Toda la población árabe que vive en el mundo islámico se ha dado cuenta de que no nos representan, no son nuestra religión. No creo que tengan éxito.
- Se ha detectado la presencia de jóvenes europeos que están dispuestos a morir por la yihad y que han abrazado la causa del Estado Islámico. ¿Estamos asistiendo a un proceso de creciente radicalización?
- No entiendo cómo acogen ese mensaje de fanatismo. Puede ser que les atraiga en algún momento por ignorancia, por no entender la esencia de la religión. Pero no puedo dar una explicación de por qué lo hacen. Vivir por algo siempre es mejor que morir por una idea.
- ¿Este mensaje radical tiene más posibilidades de prosperar entre los jóvenes marroquíes y españoles ante la situación de paro y la falta de expectativas que tienen?
- Cuando la gente no tiene nada que hacer busca alternativas que le parecen una 'solución'. Entre la pobreza y la ignorancia suelen aflorar estas conductas de violencia. Es más fácil que ese mensaje prolifere en gente analfabeta.
- ¿Y qué futuro le queda a la 'primavera árabe'?
- Nos ha dado mucha esperanza, pero parece que los modelos no han prosperado. Hace falta mucho trabajo porque los sistemas dictatoriales no son sencillos de eliminar. A primera vista parece que ya se han eliminado, pero siguen allí, arraigados y es muy difícil quitarlos. Los pueblos han demostrado en la 'primavera árabe' que tienen conciencia. Creo que antes o después volverán a tomar la palabra para terminar con estos modelos.
- A Justicia y Caridad (JYC) se le ha tachado de fundamentalista. ¿Cómo definiría el mensaje que promueven?
- Ellos están en contra de unos regímenes corruptos. Estoy de acuerdo con todos esos movimientos moderados que quieren cambiar con la fuerza del pensamiento y la palabra. No renuncian a sus raíces, a su religión y a su cultura. Es un movimiento que condena la violencia y no está influido por ningún estado islámico; no tiene sentido llamarlo movimiento radical. Está en contra de un régimen corrupto.
- ¿Onda Murcia tiene algo que ver con Justicia y Caridad (JYC)?
- No hay relación ni influencia. Solo la misma religión y país de origen.
- ¿De qué forma traslada el mensaje del islam un buen musulmán?
- Hay que integrarse, mostrar un ejemplo de ayudar y dejar una huella en la sociedad, y convivir con la gente, independientemente de su raza y de su religión. Pero con este ataque mediático es muy difícil, porque a simple vista te clasifican. La mayoría de los musulmanes son gente moderada y gente que quiere a toda la humanidad.
- ¿Se sienten integrados en la Región de Murcia?
- Todavía queda mucho trabajo por hacer. Aunque queremos trabajar con más colectivos, siempre te ves trabajando con musulmanes. Creo que nuestros hijos ya están integrados y no tendrán nuestros problemas porque ya piensan como españoles. La sociedad murciana tiene que aceptar a los demás, dejar los estereotipos y los prejuicios.
- Usted luce velo. ¿Qué opina del debate que hay en España sobre lo apropiado o no de que las mujeres lo luzcan?
- Es algo inherente a nuestra religión, nacemos convencidas de ello y queremos que nos respeten así. No queremos polémicas. En Europa no tiene sentido llevar el 'burka' porque la gente tiene que verse para poder comunicarse. En los países árabes sí puede ser opcional. En mi caso, ni aquí ni allí me pondría el 'burka'; solo el velo. Es por mi forma de entender la religión. El pañuelo es la forma más correcta.
- Cuando ve a los ilegales escupiendo a la Guardia Civil y a los agentes cargando contra ellos, ¿qué se le pasa por la cabeza?
- Es triste verlo. Pero también entiendo que hay que proteger las fronteras y no pueden estar abiertas, pero siempre hay que respetar los derechos humanos. Hay que tratarles mejor y darles una oportunidad, porque los españoles en otras ocasiones también han sido inmigrantes. La inmigración es algo universal.
- ¿De qué forma está repercutiendo la crisis en sus compatriotas?
- Les ha dañado mucho; es un colectivo delicado y están muy afectados porque aquí no tienen a sus familiares para que les apoyen. Están afectados a todos los niveles: socialmente, económicamente, paro, vivienda... El principal problema es el trabajo, porque sin empleo después todo se complica.
- ¿Siguen siendo la Región y España destinos interesantes para sus compatriotas?
- Muchos están dejando el país. Se han ido con sus familias a Francia, Bélgica, o han vuelto a Marruecos. Pero creo que sigue habiendo gente interesada en venir. Siempre hay gente más necesitada.
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.