El jurado declara culpables de homicidio a los acusados del crimen de la Era Alta
El tribunal los considera también autores de un delito de lesiones y descarta la posibilidad de un indulto
A. NEGRE/EFE
Viernes, 10 de octubre 2014, 01:36
El jurado popular declaró ayer por unanimidad a los dos acusados del crimen de la pedanía murciana de Era Alta culpables de un delito de homicidio y de un delito de lesiones. La Fiscalía pide que se impongan 13 años de prisión a cada uno por el delito de homicidio y dos años a cada uno por el de lesiones.
El tribunal popular consideró que el acusado principal, Miguel Ángel García Pellicer, aunque no tuvo intención de acabar con la vida de la víctima, al sacar el cuchillo aceptó los riesgos de lesiones que pudiera ocasionar con él. Su cómplice, el segundo acusado, que es Antolín Cegarra Solano, El Zarra, lo acompañó y propició que el crimen se pudiera cometer. Según explicó el jurado, se han basado en la declaración de múltiples testigos que a lo largo de la vista han acreditado que Miguel Ángel, golpeó y apuñaló a la víctima.
El jurado en su veredicto, hecho público anoche en el Palacio de Justicia, también ha descartado por unanimidad la posiblidad de concederles un indulto por entender que éste no estaría justificado. En la sala de veredictos se dieron cita numerosos familiares de los acusados que recibieron el dictamen con tristeza.
Los integrantes del tribunal del jurado que desde el pasado lunes ha juzgado en la Audiencia Provincial a los dos acusados de acabar con la vida de un hombre hace ahora dos años en el recinto de las fiesta de la pedanía de Era Alta recibieron ayer por la mañana el objeto del veredicto. El documento, al que ha tenido acceso Efe, consta de un total de 18 preguntas, a las que debían responder para determinar si Miguel Ángel García Pellicer es considerado culpable directo del homicidio y el otro acusado, Antolín Cegarra, cometió el mismo delito como cooperador necesario.
El cuestionario, redactado por presidente del tribunal, el magistrado Álvaro Castaño-Penalva, contenía también preguntas relativas a las lesiones que sufrió A.H., el cuñado de la víctima mortal, F.I. y, en especial, respecto a si las mismas se produjeron al intentar Antolín Cegarra separar a este último y al otro procesado o, por el contrario, para favorecer la acción de éste. También preguntaba el magistrado-presidente si cuando García Pellicer sacó el cuchillo con el que se causó la muerte aceptó que pudiera herir con el mismo a cualquier persona que intentara defender a F.I. y, en especial, a su cuñado.
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.