Borrar
Entrada del 'Galerna' en el Arsenal. J. M. Rodríguez / AGM
Los trabajos de la gran carena del 'Galerna' darán inicio en octubre

Los trabajos de la gran carena del 'Galerna' darán inicio en octubre

La modernización del arma submarina de Esapaña supondrá casi dos años de trabajo y la inversión de más de 41 millones de euros

A. L.

CARTAGENA

Lunes, 18 de septiembre 2017, 07:47

La quinta gran carena del primero de los submarinos de la serie S-70 comenzará en octubre, y dará trabajo durante los dos próximos años a los trabajadores de Navantia, según fuentes de la empresa. El 'Galerna' será inmovilizado en unas semanas. El Ministerio de Defensa prevé invertir en estos trabajos 41 millones de euros, una cifra similar al coste que supuso la modernización del 'Tramontana', el último en entrar en los astilleros. Se trata de hacerle una revisión amplia, para que aguante los próximos años.

La empresa DCNS (Direction des Constructions Navales et Systèmes), que los diseñó, ha realizado un completo estudio de los tres sumergibles de esta clase, para extenderles la vida. En concreto, las obras de la nave ocuparán en Cartagena a unos 300 empleados, en su mayoría de la plantilla del astillero. También está previsto que empresas auxiliares del sector naval de la comarca aporten mano de obra y equipos, según indicaron las mismas fuentes.

Durante una gran carena se abordan diferentes tipos de tareas, desde el desmontaje de los equipos a unas inspecciones exhaustivas de todos los componentes que pueden afectar a la seguridad en lainmersión, incluida la toma de espesores del casco. También se sustituyen las piezas que no superen satisfactoriamente las inspecciones y otras que, por razones de seguridad, son reemplazan de manera sistemática. Antes de llevar a cabo las pruebas en seco, a flote y en el mar, se hace el montaje de los equipos una vez sustituidos.

Ocupará a 300 obreros, en su mayoría de la plantilla del astillero, aunque habrá de empresas auxiliares

Operación de la OTAN

Las carenas de los tres S-70 que aún están operativos servirán para evitar que España se quede sin submarinos, como ocurrió en verano del año 2014 cuando una avería inmovilizó el 'Galerna' y dejó al 'Mistral' como única arma submarina de la Armada.

El sumergible, que pronto entrará a Navantia, regresó a su base en Cartagena a principios de junio, tras pasar 43 días en el mar realizando labores de patrullaje marítimo para la prevención y la lucha contra el terrorismo. Además, llevó a cabo la monitorización de posibles rutas de tráfico de armas, en el marco de la operación de la OTAN denominada 'Sea Guardian', que extiende su alcance a aguas internacionales del Mediterráneo y al Estrecho de Gibraltar. Desde entonces, la nave está en las instalaciones del Arsenal Militar, a la espera de la orden de Defensa de comenzar los trabajos.

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

laverdad Los trabajos de la gran carena del 'Galerna' darán inicio en octubre