Cien años transmitiendo el amor por la música desde las aulas en Cartagena
El Conservatorio de Música recibió ayer la más alta distinción de la ciudad, la Medalla de Oro, durante la gala para celebrar su centenario
Un auditorio Paco Martín a reventar acogió ayer la gala con la que se conmemoraron ayer los cien años de historia del Conservatorio de Música en Cartagena y en el que participaron más de un centenar de alumnos del centro, empezando por la Big Band que dio la bienvenida a los asistentes.
El evento que comenzó con la entrega de la Medalla de Oro de la ciudad, de manos de la alcaldesa, Noelia Arroyo, que estuvo acompañada por los representantes del resto de partidos que conforman la corporación municipal, lo que dio pie a la alcaldesa para hacer alusión al «consenso que reina en todo lo que gira en torno del Conservatorio».
Arroyo recordó en su discurso «la escuela de música y declamación creada por el entonces alcalde Alfonso Torres, que se ha convertido en la institución más grande dedicada a la educación musical. Desde entonces, más de 30.000 alumnos han pasado por sus aulas y han recorrido el mundo dando a conocer la ciudad de Cartagena».
La Medalla de Oro es la máxima distinción que concede el Ayuntamiento de Cartagena a entidades e instituciones, y fue recogida por los representantes institucionales del Conservatorio de Música, el consejero de Educación y Formación Profesional, Víctor Marín, y la directora del centro docente, María José Castaño.
Tanto la alcaldesa como el propio consejero y la directora del centro hicieron alusión en sus respectivos discursos a las necesidades de ampliación del Conservatorio. «Unas instalaciones que con tanto talento se han quedado pequeñas. Cartagena siempre ha recibido de los músicos del conservatorio mucho más de lo que ha dado y por eso contáis con nuestro apoyo para lograr la necesaria ampliación», dijo Arroyo.
Por su parte el consejero comenzó agradeciendo la distinción y terminó diciendo que «estamos dispuestos a afrontar el futuro dando respuesta a las necesidades que se nos plantean. Tenemos los terrenos para la ampliación y trabajaremos para que pueda ser pronto una realidad».
Castaño, que tampoco desaprovechó la oportunidad de reivindicar más espacio para el centro, afirmó que «recibir la medalla es un honor inmenso y profundamente útil, en reconocimiento a los valores que cada día tratamos de inculcar en las aulas a través de un medio tan transformador como es la música, que contribuye a que la sociedad se emocione de forma unida. Hemos formado músicos pero sobre todos hemos contribuido a formar ciudadanos comprometidos».
Tras la entrega de la medalla, comenzaron las actuaciones en las que el coro y la orquesta sinfónica del centro se unieron a Nunatak y al cantante de Arde Bogotá, Antonio García.
Las últimas Medalla de Oro entregadas por el Consistorio cartagenero han recaído en el Grupo Folclórico de La Palma, el Colegio de Abogados, el Regimiento de Artillería Antiaérea 73, en el prolífico historiador José María Rubio Paredes, en Antonio Bermejo Hurtado, el cura obrero, y en la Escuela de Infantería de Marina General Albacete y Fuster.
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.