Borrar
Urgente Un chispeo obliga a disolver en la calle la primera procesión de la Cofradía California
Inspección de la Guardia Civil, en el colegio el 25 de abril.
La Fiscalía investiga si hay riesgo por restos mineros en el colegio del Llano

La Fiscalía investiga si hay riesgo por restos mineros en el colegio del Llano

Padres y vecinos exigen a la Comunidad que aclare si hay peligro por metales pesados y piden finalizar un estudio científico en niños de seis a doce años

José Alberto González

Viernes, 5 de mayo 2017, 01:32

Diez días después de la inspección que agentes del Servicio de Protección de la Naturaleza (Seprona) de la Guardia Civil realizaron en el colegio público del Llano del Beal, tras la denuncia a título particular de un investigador de la UPCT sobre el «riesgo alto» para los niños por la presencia de metales pesados en el patio y en una zona de juegos, profesores, padres y vecinos de sigue sin noticias del Ayuntamiento y la Comunidad Autónoma.

La Guardia Civil prepara un informe preliminar para la administración regional y para la Fiscalía, que en el caso de su sección en Cartagena ha abierto ya diligencias de investigación y que espera los resultados de unas pruebas. Así lo confirmaron ayer a 'La Verdad' fuentes conocedoras del expediente.

Entre otras cosas, se indaga si a través del aire y de las escorrentías de lluvia llegan hasta el centro educativo restos mineros de la antigua balsa Yenny, un depósito sellado en 2003 porque amenazaba con sepultar el pueblo.

Entre tanto, la asociación de vecinos ha reforzado la movilización de los padres para que se aclare de una vez si los niños, y la población en general, pueden estar en peligro al respirar y, en su caso, tocar o chupar , y que en ese caso se tomen las medidas oportunas. «Instamos a las consejerías de Agricultura y Medio Ambiente, Sanidad y Educación, al Ayuntamiento de Cartagena y a las universidades públicas a realizar los estudios y comprobaciones necesarios, dentro de sus competencias, para garantizar las condiciones de salud y seguridad de toda la población de estos pueblos». Ésa es la petición que la Asociación de Vecinos Santa Bárbara, del Llano del Beal, ha realizado ante la Comunidad Autónoma, el Consistorio y la Universidad Politécnica de Cartagena (UPCT), en apoyo de las demandas de la Asociación de Padres de alumnos del colegio.

A la preocupación de padres y vecinos por los hechos manifestados por José Matías Peñas, que realiza una tesis doctoral sobre el impacto de la minería en los niños de la zona, se une el desconcierto por que el Consejo de Dirección de la Politécnica se desmarcó del científico.

Según los responsables de la UPCT, Peñas es solo un estudiante, no forma parte de la plantilla de su investigadores, actuó sin el debido rigor y generó con ello alarma social. La Universidad reaccionó, entre otras cosas, después de que el Gobierno local le «alertó» de que el citado investigador le había enviado un informe sobre la presencia de plomo, zinc y cobre en el colegio. Así lo confirmó a este diario un portavoz municipal.

Apoyo al científico de la UPCT

En un comunicado que firma su presidente, Antonio Carrasco Pagán, la asociación vecinal da credibilidad a Peñas y muestra su «sorpresa e indignación» por el trato de la Universidad. De él alaba su «trabajo serio y riguroso», y muestra su temor a que intereses «políticos y económicos» frustren el estudio de los «posibles efectos nocivos en los niños menores de 12 años de la dispersión de contaminantes metálicos al medio ambiente».

A éste ha contribuido un centenar de familias, con muestras de orina, pelo y uñas de los chavales, así como con muestras de polvo y de agua del grifo de sus casas.

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

laverdad La Fiscalía investiga si hay riesgo por restos mineros en el colegio del Llano