Borrar

Miles de animales escapan al control al no figurar en el censo municipal

El Ayuntamiento estudia impulsar más campañas para registrar a los canes y tener más margen de maniobra en casos de agresión y accidente

E. R. K.

Viernes, 24 de marzo 2017, 12:48

Miles de perros y otras mascotas escapan al control municipal, al no figurar en el censo que el Ayuntamiento tiene vigente. En el figuran, a día de hoy, 8.600 animales, cifra que queda muy lejos de los 27.000 registrados en el listado del Colegio de Veterinarios de la Región de Murcia. Técnicos municipales del servicio de Sanidad Animal aseguraron que el ente colegial maneja un dato desactualizado, pero admitieron la necesidad de hacer campañas de registro para dejar cada vez menos animales fuera de control.

  • perros aparecían en el censo hace un año, según datos municipales.

  • perros hay registrados en el censo, a principios de este año.

  • Ocupación del catad

  • animales tenía ingresados el centro, a finales de 2015.

  • mascotas estaban registrados en la perrera, a finales del año pasado.

El último conteo realizado por el Ayuntamiento tuvo lugar en febrero del año pasado. Entonces habías siete mil animales censados, de los que 515 eran de carácter peligroso. Se hizo un llamamiento para poner el chip identificativo, al mayor número posible de los que no lo llevaban. El gerente del Centro de Atención y Tratamiento de Animales Domésticos (Catad), David Cervantes, subrayó que en diez meses se consiguió incluir en el censo a 1.600 mascotas más. Sin embargo, no detalló cuántas de ellas están catalogadas como perros peligrosos.

Las reuniones de la Mesa de Bienestar Animal para avanzar en la redacción de una nueva ordenanza, han abordado ya la cuestión del censo. Tanto Ana Rama, de Ciudadanos, como Teresa Sánchez, de Podemos, han manifestado a principios de este año necesidad de hacer un esfuerzo para acelerar los trabajos. «Vamos muy lentos. A este paso acabará el año sin que tengamos una normativa en vigor que resulta muy necesaria», apuntó Rama.

Responsabilidad civil

El problema derivado de no tener censados a un numero de animales más cercano al que realmente hay en el municipio no es pequeño. Si un perro se pierde, se escapa o se descontrola y se ve envuelto en una agresión o un accidente, el censo municipal es el principal instrumento para iniciar un procedimiento de responsabilidad civil contra el dueño que aparezca registrado. «Si el animal no está en el listado, el proceso puede complicarse de manera considerable», aseveró Cervantes.

Mientras en el Ayuntamiento meditan tomar medidas para aumentar la cantidad de perros censados, el Catad realiza campañas sanitarias mediante las cuales ha conseguido algunas mejoras en este registro, aunque a pequeña escala. A ello ayuda la aplicación de subvenciones como las que llevaron a esterilizar a 122 perros y 12 gastos, entre el 21 de noviembre y el 2 de diciembre de 2016. «La entrada en el censo es un requisito previo para conseguir la subvención y hacer la esterilización. Por eso, durante esa campaña conseguimos inscribir a 200 animales», comentó Cervantes. El gerente del Catad destacó esta cifra porque «supuso triplicar lo conseguido en la campaña de esterilización de 2015, en la que solo conseguimos incluir a 65 mascotas

Otra tarea en la que empeña su esfuerzo el Catad es aumentar el número de adopciones. Hace hincapié especial en Navidad, para que quienes van a regalar algún cachorro, piensen en adoptar a uno de los animales que tenemos aquí. «En las pasadas fiestas conseguimos que hubiera 33 adiciones, el triple que en las Navidades anteriores», detalló Cervantes.

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

laverdad Miles de animales escapan al control al no figurar en el censo municipal