

Secciones
Servicios
Destacamos
Antonio López
Miércoles, 22 de febrero 2017, 01:21
Paula Guirao y Ana Espín, dos alumnas del Instituto Mediterráneo, querían saber qué investigan y cómo viven los científicos de la Base Gabriel de Castilla que España tiene en la Antártida; Javier García y Joaquín Muñoz, del Floridablanca de Murcia, de dónde sacan el agua y la comida; y Juan Carlos Sandoval y María Ruiz, del Nuestra Señora del Sagrado Corazón de Calasparra, cómo es el día a día. Estos seis alumnos de Secundaria llevan desde octubre aprendiendo sobre la labor de los investigadores españoles en el Polo Sur de una forma amena y divertida, gracias al Proyecto Antártica 2016, organizado por la Fundación Telefónica. Y ayer tuvieron la oportunidad, en el Arsenal Militar, junto a sus 160 compañeros, de resolver muchas de sus dudas a través del teléfono y por videoconferencia con los responsables de Buque de Investigación Oceanográfica (BIO) 'Hespérides' y de la base Gabriel de Castilla, respectivamente.
Se trata de uno de los premios que recibieron por haber quedado entre los tres primeros en el concurso Proyecto Antártica 2016, una iniciativa pionera en España, mediante la cual más de 2.000 alumnos de cincuenta centros educativos de la Región han conocido el trabajo de los investigadores y de los militares. Hasta el próximo mes de mayo, estos indagarán sobre las causas y efectos del cambio climático y sobre cómo influye el hombre en este fenómeno, para concienciar a la sociedad sobre la necesidad de cuidar el planeta.
El objetivo es promocionar la ciencia y fomentar las vocaciones científicas entre estudiantes de Tercero y Cuarto de la ESO, para, de paso, frenar la estampida de los últimos años de alumnos hacia otras ramas formativas.
Sagacidad y capacidad
Desde octubre, los estudiantes han tenido que superar cada semana retos que ponían a prueba su sagacidad, su capacidad investigadora y sus conocimientos de ciencias, basados en ocho proyectos reales llevados a cabo en la Antártida. «La acogida entre los chicos ha sido fantástica. Es un forma de enseñarles ciencia de una forma diferente», explicó el profesor del Instituto Mediterráneo Pedro José Hernández.
Este docente acompañó a sus alumnos en el acto de entrega de los premios del concurso, celebrado en el comedor del Arsenal Militar. Allí fue donde los alumnos tuvieron la oportunidad de resolver sus dudas sobre las investigaciones que se realizan en el continente helado en pleno verano austral, cuyos resultados serán divulgados a partir del mes de mayo.
Los chavales, nerviosos y emocionados, hablaron con los científicos sobre los medios técnicos con los que exploran los fondos marinos, sobre cómo influye la actividad humana en el cambio climático, sobre la fauna y flora y sobre la tecnología usada en las prospecciones. Desde el 'Hespérides' respondió el capitán de fragata Aurelio Fernández, y desde la base de investigación, el comandante jefe de campaña en la Gabriel de Castilla, Daniel Vélez.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.