Borrar
María Jesús Moreno, en su vivienda.
«Pronto veremos a una hermana mayor al frente de una cofradía»

«Pronto veremos a una hermana mayor al frente de una cofradía»

María Jesús Moreno García. Nazarena Mayor. «El Jesús en la Pescadería, el paso de las vírgenes y el Domingo de Resurrección son los momentos que más me gustan de nuestra Semana Santa»

Antonio López

Viernes, 17 de febrero 2017, 00:59

«Y, ¿por qué yo, cuando hay tantas personas vinculadas a la Semana Santa y con muchos más méritos que yo?». Esta es la pregunta que se hizo el miércoles la recién nombrada nazarena mayor de 2017, María Jesús Moreno García (Toledo, 1947), cuando le dieron la noticia de su elección. Ayer, ya con más sosiego, hizo para 'La Verdad' un repaso de su vida como cofrade y de sus planes para las próximas procesiones.

- ¿Desde cuándo colabora con la Agrupación de San Pedro Apóstol?

- Llegué a Cartagena cuando tenía 19 años, recién casada con José Ramón Bustillo Navia-Osorio [consejero del Gobierno regional ya fallecido] y desde ese año, de la mano de mi suegra, que ya era camarera de San Pedro, entré a la agrupación. Entonces no entendía nada. He estado ligada a ella desde siempre, de una forma u otra. Fui camarera de 1985 a 1997, hasta que a mi marido lo llamaron para dedicarse a la política y nos fuimos a vivir a Murcia.

- Y, ¿qué recuerda de aquellos años, cuando empezó a conocer la Semana Santa de Cartagena?

- La camaradería y fraternidad que había entre los miembros de la cofradía, desde el primero al último. Eso me llamó mucho la atención. Se les veía muy unidos, como ahora. Somos como una gran familia. Así me di cuenta de qué es la Semana Santa de Cartagena.

- ¿Qué le dijo el alcalde cuando le comunicó su nombramiento?

- Entró al ensayo del coro, en la Económica [Real Sociedad Económica de Amigos del País] y me dijo: «Oiga, María Jesús, venga un momento», y cuando llegué a su altura me dijo: «Los hermanos mayores han decidido que sea la nazarena mayor, ¿acepta?». Antes de decir que sí, me dije: «Esto es una encerrona, hay miles de personas que se lo merecen más que yo».

- ¿Qué mejoraría de las procesiones locales?

- Están bien tal y como están. Solo enseñaría a los niños más la Pasión de Cristo, porque llevar el paso como el mejor legionario ya saben. Hablo de hacer mayor hincapié en la religiosidad.

- ¿Cuál es el acto que más le gusta?

- El Jesús en la Pescadería, la alegría del Domingo de Resurrección y el paso de las vírgenes. No me puedo quedar con uno. Este año intentaré ir a todos aquellos donde me inviten, para disfrutar de la Semana Santa de una manera diferente.

- ¿De quién se acordará?

- Por supuesto de mi marido, pero también de mi suegra y de algunas de sus amigas, como Amelia Portela o Carolina Galinsoga. También de Balbino de la Cerra.

- ¿Cómo ve el papel de la mujer en las procesiones?

- El papel de la mujer en la Semana Santa es el que quiera ella coger. La que quiere trabajar, estar e involucrarse lo consigue. Eso sí, tiene que creer en lo que hace. Pronto veremos entre nosotros a una hermana mayor.

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

laverdad «Pronto veremos a una hermana mayor al frente de una cofradía»