Borrar
Imagen de la reunión de COEC con el consejero de Desarrollo Económico.
Los empresarios piden más coordinación para agilizar la recuperación del Mar Menor

Los empresarios piden más coordinación para agilizar la recuperación del Mar Menor

COEC reclama adoptar medidas de urgencia sobre los efectos más visuales como la recogida de los arrastres y objetos, la limpieza de playas y la retirada de barcos hundidos

la verdad

Martes, 31 de enero 2017, 19:44

La Confederación Comarcal de Organizaciones Empresariales de Cartagena (COEC) mantuvo este martes un encuentro con el consejero de Desarrollo Económico, Turismo y Empleo, Juan Hernández, junto a más de treinta empresarios de la comarca. En ella trasladaron al consejero la preocupación por la situación del Mar Menor y el máximo interés del tejido empresarial por su pronta recuperación, para que no afecte a la viabilidad de sus negocios y al empleo previsto para la próxima temporada estival. "Los empresarios consideramos prioritario que se propicie un mayor entendimiento y coordinación entre administraciones para agilizar la puesta en marcha de medidas y acciones", expresó el presidente de COEC, Pedro Pablo Hernández.

Asimismo, se recalcó el apoyo a las medidas que se están tomando para la recuperación de la laguna y la disposición absoluta para consensuar y colaborar con la Administración en la toma de las medidas que resten por llevar a cabo. Además, se reivindicó la urgencia para adoptar medidas sobre los efectos más visuales como la recogida de los arrastres y objetos, limpieza de playas y la retirada de barcos hundidos.

Los empresarios mostraron su preocupación por la imagen negativa que se está mostrando al exterior, por lo que creen necesario incidir en la difusión de las medidas que se están adoptando y aportar una mayor información a los interesados sobre la evolución de los efectos de estas acciones.

Rechazo a las protestas

Desde la Confederación también expresaron su rechazo rotundo a las protestas, opiniones y posicionamientos que algunos colectivos han planteado por considerarlas "contraproducentes para el normal desarrollo de la actividad económica en torno al Mar Menor, perjudicando a las diferentes empresas, comercios, alojamientos, etc. y por tanto al numeroso empleo que este sector genera. No obstante, se comparte el objetivo y preocupación de estos colectivos por el Mar Menor y su recuperación".

"En los últimos años, el sector turístico ha dado buena muestra de actuar con calidad y eficiencia, reconocimiento que se ha plasmado en las innumerables 'Q de Calidad Turística' que se han obtenido en la comarca. Este compromiso de ecoeficiencia en la gestión se verá incrementado desde la iniciativa privada, apostando de esta forma por el Mar Menor como destino turístico sostenible", manifestó el presidente de COEC.

De este modo, los empresarios valoraron positivamente la actuación que el Gobierno regional ha tenido ante esta situación y reclaman continuidad en esa línea de apoyo para paliar los efectos de la actual situación, agravada con los últimos episodios de lluvias torrenciales. De tal forma, se solicita coordinar con las administraciones locales el establecimiento de exenciones en el pago del IBI, tasas de ocupación, de basuras, el establecimiento de subvenciones para la asistencia a ferias y acciones promocionales, ayudas por el mantenimiento de los niveles de empleo y ayudas para la inversión de equipamientos más eficientes y sostenibles, entre otros.

Asimismo, se trabajará conjuntamente con la Administración iniciativas para la realización de cualquier evento en la zona de tipo deportivo, náutico, submarinismo, cultural, etc., que tenga capacidad de generar pernoctaciones y/o repercusión mediática. También la puesta en marcha del Centro Mar Menor 2.0, donde se de a conocer los productos de la laguna como su agricultura, cocina tradicional, así como exponer las acciones que se están llevando a cabo en materia de prácticas empresariales saludables. "Apostamos por el sector agrícola y turístico como dos de los motores de riqueza de la Comarca de Cartagena", expresó Pedro Pablo Hernández.

Ayudas para los certificados ISO

Las comisiones también le trasladaron al consejero la necesidad de establecer ayudas para la implantación de certificados en ISO 14001 o similares, así como la recuperación y puesta en valor de áreas medioambientales "sensibles" como Lo Poyo, Vivero, las Salinas de Marchamalo, el Ventorrillo y la Perdiguera.

Por último, expresaron su compromiso con la recuperación del Mar Menor, su disposición a colaborar en todo aquello encaminado a la consecución de ese objetivo, dado que este "enclave único en Europa ha de convertirse en un referente dentro de los destinos turísticos sostenibles, potenciando así una manera de hacer turismo diferente, en un enclave excepcional, desarrollado por un sector empresarial comprometido que genera riqueza y un gran número de empleos en la Región de Murcia", concluyó Pedro Pablo Hernández.

Por su parte, el consejero de Desarrollo Económico expresó el interés del Gobierno regional de poner en marcha las medidas que conduzcan a una recuperación del Mar Menor combinando sostenibilidad ambiental y sostenibilidad económica. "Del Mar Menor dependen muchas empresas y familias", afirmó Hernández.

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

laverdad Los empresarios piden más coordinación para agilizar la recuperación del Mar Menor