Borrar
Un ciclista circula por Juan Fernández, mientras un coche invade su carril.
La aventura de circular por el carril bici

La aventura de circular por el carril bici

Los ciclistas critican las múltiples deficiencias en las vías municipales. Señales contradictorias, cortes inesperados y peatones y coches que entorpecen el paso son algunos de los obstáculos que deben sortear

MARÍA FERNÁNDEZ

Domingo, 16 de octubre 2016, 00:46

«Casi siempre acabo circulando por las aceras, porque los carriles bici se cortan en mitad del trayecto. Además, peatones y coches se desplazan sobre ellos entorpeciendo el paso», critica José Ángel Pardo, un ciclista que transita habitualmente por la zona habilitada para la circulación de estos vehículos en la calle Real. Su opinión no es aislada, ya que no pocos cartageneros coinciden en que hace falta tomar medidas para mejorar la movilidad.

Señalizaciones contradictorias, coches aparcados en las vías, conductores que no respetan las delimitaciones del suelo y los cortes inesperados de los carriles son los aspectos más habituales. «Ni los peatones ni los conductores de otros vehículos están concienciados de que estas vías son solo para la circulación de los ciclistas. Ellos interrumpen el paso constantemente y es un peligro», explica Gorka Sánchez, que transita habitualmente por la zona habilitada de la calle de Jorge Juan. En Cartagena hay cerca de siete kilómetros solo para bicicletas y el Ayuntamiento quiere llegar a 30 en varios años. Según fuentes municipales, «en estos momentos se está proyectando la implantación de carriles bici tanto en la calle Trafalgar como en el Paseo Alfonso XIII», afirman.

Desde el Ayuntamiento están intentando adaptarse a las necesidades de los usuarios y aseguran que redactan «un Plan Director que contiene los criterios básicos de diseño y construcción» de estas zonas «desde un punto de vista sostenible». Además, estudian diversos factores, como el «planeamiento de las calles, las futuras inversiones públicas y privadas, el desarrollo de la ciudad y la seguridad», añaden. «Llevaremos a cabo mejoras tanto en materia de señalización como en pavimentación», anuncian desde el Gobierno municipal.

Un universitario que utiliza la bicicleta a diario para acudir a clase, Carlos López, lamenta el abandono de las infraestructuras. «No entiendo la estructura de la red, principalmente la de las zonas de Ángel Bruna y Juan Fernández», viales que toma para acudir a la Universidad Politécnica de Cartagena o al trabajo. En el trayecto del Mandarache a Reina Victoria el carril para bicicletas desaparece de repente, por lo que se ve obligado a circular por la acera. «Además de molestar a los peatones corro el riesgo de ser multado», explica. La sanción por circular con la bicicleta por zonas peatonales asciende a los 200 euros.

En algunas ocasiones, ha intentado llegar a su destino moviéndose por la carretera, pero «la mayoría de los coches no te respetan». Incluso «he temido varias veces por mi integridad», dice. Ha estado a punto de ser atropellado en más de una ocasión mientras circulaba por la calzada.

Respecto a la zona de Juan Fernández, el joven considera que «existe un gran problema», pues la vía para bicicletas no está separada de la calzada, por lo que los coches lo invaden y aparcan en ella. «Casi todas las mañanas hay vehículos aparcados sobre la única zona que tenemos para circular», por lo que tiene que esquivarlos circulando en dirección contraria al tráfico. «Es súper peligroso, pero nadie hace nada», denuncia.

Otro ciclista cartagenero, Antonio Silvestre, considera que aunque en los últimos años ha habido «mejoras» en el estado de estas zonas, debería fomentarse el uso de las bicicletas públicas. «No entiendo por qué no se ha impulsado el uso de las bicis urbanas. Pueden ser una buena iniciativa». A lo que añade que, en su opinión, «en Cartagena no se promociona el deporte».

El préstamo público de bicis desapareció hace varios años. Tras el fracaso de la iniciativa 'Bicity', vecinos y turistas se quedaron sin esta prestación. El Ayuntamiento planea recuperar el servicio en 2017.

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

laverdad La aventura de circular por el carril bici