

Secciones
Servicios
Destacamos
TOMÁS MARTÍNEZ PAGÁN
Domingo, 8 de mayo 2016, 01:04
En esta vida, tienes que aprovechar las oportunidades y sacar el mejor partido de cada una. Eso hice yo hace bien poco... ¡y por partida doble!, tanto gastronómico como de actualización informativa hace bien poco.
Daba un paseo, al caer el sol, por la calle Ramón y Cajal cuando, a la altura del colegio Adoratrices, , me crucé con María Victoria, Belén y Rita, de la Asociación de Mujeres Cofrades de Cartagena. Les invité a degustar un poco de sushi, con una buena cerveza japonesa en un local cercano y las tres aceptaron.
En un momento estabamos en el local que mi amigo Wu Jiasheng, Luis para sus amigos españoles, tiene en el número 6 de la calle Ramón y Cajal. Este emprendedor oriental lleva ya cuatro años en España, con su joven esposa Guimei, Sendi para los amigos. Llegaron en 2012 desde Guan Zhou (China) y en la trimilenaria ha crecido su familia, con su hijo Martín Wu. Su primer negocio lo estableción en la Plaza de Santa Florentina donde sigue sirviendo sushi, maki, tempura, rolls, nigiri, sashimi y gunkan para llevar a casa en un ambiente sobrio y limpio.
Con esa amabilidad que les caracteriza, Wu nos convencio de qeu probáramos un menú japonés de su carta que empezó con unas cervezas japonesas Sapporo, acompañadas de un plato de Edemame, que son una especie de pésoles nuestros de toda la vida, pero que se toman después de hervir en caliente con un golpe de sal Maldon y que están buenísimos. Al centro, nos puso unas Gyozas para degustar, una especie de empanadilla pero muy fina y sabrosa, y nos sorprendió con una bandeja de sushi California, Alascan, Sumo, Red Roll, Fire y Spanish Roll y a cuál mejor.
Para que no perdiésemos el ritmo, nos sirvió una botella de Sake 'Rioto Fushimizu' atemperado que les recomiendo probar, ya que es el maridaje perfecto de esta cocina; lo acompañó de niguiris de salmón, langostino, anguila, atún rojo y pez mantequilla, para terminar luego con sashimi de salmón, atún, Hokkigai y pez mantequilla. Y por si todo lo anterior fuera poco, acabamos con unos tempura rolls de diversos tipos: Yuka, de foie con manzana; Panko, de langostino rebozado con salsa de miel y mostaza: Chicken Roll, realizado con pollo rebozado, queso fresco y pepino, todos ellos exquisitos
A la hora del café, empezó la tertulia sobre la asociación y el gran año que ha vivido, desde la presentación en Alcaudete, durante la celebración del V Encuentro Nacional de Mujeres Cofrades y el VI Congreso Nacional de Mujeres Costaleras, hasta la XI Edición del Premio Pasos, que en este 2016 ha ganó la Real, Ilustre y Muy Venerable cofradía de Servitas de María Santísima de las Angustias, de Murcia.
En Cuaresma, las mujeres cofrados convocaron del I Concurso de Balcones y Fachadas en Semana Santa Ciudad de Cartagena, para motivar a los ciudadanos y que decoren los balcones y fachadas de sus casas para añadir un atractivo a la ciudad durante las fiestas. El éxito fue completo.
Tras el ágape oriental, nos detuvimos en destacar la labor continua que la asociación hace en pro de la igualdad en el ámbito cofrade español y que este año ha tenido una importante repercusión en publicaciones de toda España. Baste citar como ejemplo el artículo 'El panorama actual de la mujer cofrade publicado por la Agrupación de Cofradías de la Semana Santa de Málaga en su revista'La Saeta' y en el que su autora, Paloma Sánchez Domínguez, analiza la actividad de la mujer en la Semana Santa malagueña, haciendo referencia en repetidas ocasiones a la Semana Santa cartagenera y la labor que dentro de la misma realiza la Asociación en pro de la integración de la mujer en el ámbito cofrade español.
También es pionera la asociación en el impulso para extender su semila en otras ciudades, sin descuidar la promoción de nuevos grupos de damas portapasos en las procesiones cartageneras. Así lo prueba la imagen del trono de la Aparición de Jesús a Santo Tomás del Resucitado, realizada por José Sánchez Berlanga, con el grupo femenino de portapasos subiendo la calle del Cañón el Domingo de Resurrección.
En este 2016 preparan la celebración de una Semana Cultural en otoño y una actividad solidaria para esta Navidad, que aún no quieren desvelar y en la que colaborará laAsociación Premio Procesionista del Año que también intervendrá.
Tras tan animada sobremesa, les dejo con este pensamiento de Yuval Harai, profesor de la Universidad Hebrea, « El capitalismo no es la condición natural de la humanidad, pero sí que es la religión más exitosa de la historia. (....). Su principal dogma es que el crecimiento económico es la fuente de todo lo bueno»
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
La juzgan por lucrarse de otra marca y vender cocinas de peor calidad
El Norte de Castilla
Publicidad
Publicidad
Favoritos de los suscriptores
Especiales
Así se desbocó el urbanismo en La Manga
Fernando López Hernández
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.