Borrar
Un árbol destrozado, junto a la pista de atletismo. :: a. gil / agm
Nuevo retraso en la mejora de los jardines

Nuevo retraso en la mejora de los jardines

Los cambios del contrato para cuatro años, que incluye todos los distritos con junta vecinal, aumentan la inversión en un millón de euros

E. R. K.

Sábado, 23 de abril 2016, 00:51

Los jardines del casco urbano y de los principales barrios limítrofes se quedarán sin las mejoras previstas en el nuevo contrato municipal de cuidado de zonas verdes, al menos hasta otoño. La adaptación del pliego ya diseñado, para abarcar todos los distritos gobernados por las Juntas Vecinales, prolongará hasta entonces el plazo para adjudicarlo y ponerlo en marcha, según informó ayer la concejal de Hacienda, Isabel García. El acuerdo vigente, administrado por FCC, acumula una prórroga de tres años sin mejoras y con deficiencias que generan quejas vecinales.

  • millones de euros era el montante del contrato que dejó preparado el anterior Gobierno local del PP.

  • millones de euros reserva el actual Gobierno para el nuevo contrato (2016-2020).

El coste estipulado para los próximos cuatro años aumenta desde los 18,4 millones previstos por el Gobierno anterior del PP, en 2014, a 19,5 ahora, con la adición de nuevos barrios y diputaciones. La espera hasta octubre tiene también que ver con la finalización del servicio que prestan varias empresas en los jardines de esas zonas.

En más de la mitad de las demarcaciones ha habido quejas de los representantes vecinales por la escasez de personal y los retrasos en la ejecución de trabajos de mantenimiento, poda y limpieza. La suma de nuevos jardines al contrato general servirá, según el concejal de Descentralización, Juan Pedro Torralba, para evitar esos problemas. Sin embargo varios responsables de estos entes territoriales gobernados por el PP, como el de La Aljorra, Antonio Conesa, han indicado que esa contratación les quita autonomía.

A la espera del diseño definitivo del contrato, se espera que en líneas generales respete las mejoras del pliego anterior. Entre ellas está el compromiso de la empresa ganadora de mantener 8.000 árboles que hay en calles, plazas y parques de la ciudad. En los últimos años, la masa arbórea se ha visto dañada por enfermedades (en ficus y palmeras) y por una elevada mortandad de ejemplares, sobre todo entre el Paseo de Alfonso XIII y la calle Jorge Juan.

También será obligada la implantación de tecnología de control por satélite. Así, todos los equipos de jardineros serán localizables desde una sala, ya equipada y en pruebas, en el Edificio San Miguel.

La mayor efectividad y la movilidad propiciada por ese control vía satélite debe permitir una ampliación de los servicios a las localidades del Mar Menor. En la actualidad, hay más de dos millones de metros cuadrados de zonas verdes reconocidas como parques municipales. Apenas una tercera parte estaban contempladas en el mantenimiento del último contrato

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

laverdad Nuevo retraso en la mejora de los jardines