Secciones
Servicios
Destacamos
A. LÓPEZ
Miércoles, 23 de marzo 2016, 01:45
El aumento de los casos de gripe en los últimos días ha llevado a la Gerencia del Área de Salud de Cartagena a transmitir un mensaje a los usuarios de la Sanidad para que acudan primero a los centros médicos cuando tengan un problema sanitario leve, para evitar el colapso de las puertas de Urgencias del Santa María del Rosell y el Santa Lucía. El número de casos de esa enfermedad llegará a finales de esta semana o la que viene a su pico más alto, y aunque no alcanzará ni a la mitad de pacientes que el pasado año, Sanidad recomienda acudir al médico de cabecera para un primer tratamiento. El objetivo es evitar la sobrecarga de los hospitales.
Así lo dijo ayer el gerente del Área II de Salud, José Sedes, tras el acto de homenaje al fallecido celador del Hospital Santa Lucía Carlos Bouza, en la sala de espera de la Unidad de Cuidados Intensivos (UCI). «Este año, el brote de gripe ha comenzado más tarde. En 2015 empezó el 7 de enero y se alargó hasta finales de abril. No hemos tenido incidencias destacadas hasta hace una semana, aproximadamente. Ahora se está aumentando el número de manera progresiva. El pico aún está por llegar. Llevamos unos 800 casos, cuando el ejercicio pasado alcanzamos unos 1.800, aproximadamente,», explicó.
La menor incidencia de la gripe este año se debe al buen tiempo que ha hecho en invierno. Eso, unido a la puesta en marcha de la Unidad de Preingreso y a la U-25, «ha hecho que no se hayan vivido episodios de alta presión asistencia como ocurrió otros años», afirmó Sedes.
Saturación en Pediatría
A pesar de todo, anteayer, la médico del Servicio de Pediatría del Hospital Santa Lucía Miriam Valero criticó en declaraciones a Radio Cartagena que durante este fin de semana el número de pacientes se ha multiplicado casi por dos y que desde la dirección de la Gerencia se negaron a reforzar el servicio con más trabajadores.
En este sentido, José Sedes explicó que si no incorporaron más trabajadores sanitarios al servicio fue porque no fue necesario. «Normalmente, en Pediatría atendemos alrededor de 120 o 130 pacientes al día. Este fin de semana, la presión asistencial ha sido más alta de lo normal y acudieron más de 200 niños. Esto ya ha ocurrido en otras ocasiones y sí que hemos reforzado la plantilla. Si ahora no lo hemos hecho es porque solo se dieron dos días con esos números», dijo. Aclaró que si a lo largo de esta semana se mantiene la afluencia de paciente del fin de semana se plantearía reforzar el servicio para atender a todos con calidad.
De ahí que insistiera en que los ciudadanos acudan primero a los servicio de medicina de familia, donde hay pediatras y médicos especialistas, antes de ir a las urgencias de los hospitales. Actualmente, la ocupación del Santa Lucía, según Sedes, está en un 82%, un margen bastante amplio, aseguró, «para hacer frente a un aumento del número de pacientes en esta época del año».
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.